Translate

miércoles, 17 de octubre de 2012

Dialoguemos sobre paz, un asunto propio de la sociedad civil


Margarita Marín
(17 de Octubre de 2012)

Ahora cuando nos aprestamos a la segunda fase (la de Oslo, octubre de 2012) del proceso de negociación entre el Gobierno Nacional con las Farc-Ep, luego de seis meses de diálogos secretos, en La Habana (Cuba), algunos se preguntan por la participación de las organizaciones de la sociedad civil en un proceso que funcione o nó tendrá consecuencias para la sociedad actual y futura de Colombia. Otros, por el contrario, se aterran que se haga la pregunta. Como quiera que sea, lo que se evidencia es la polarización que vivemos los colombianos.
Lo concreto hasta ahora es que las partes llegaron a un "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera"[1]. También, que el Gobierno Nacional ha invitado al Ejército de Liberación Nacional a sumarse al proceso. Ya todos sabemos que las partes han conformado sus equipos negociadores y que ya están en Noruega para dar inicio a la mesa de diálogo. También es conocido que la negociación se realizará con el objetivo de llegar a un acuerdo final del conflicto, sin cese al fuego y que las discusiones de la mesa no se harán públicas.
Si se mira en detalle, como lo han hecho algunas investigadoras, en los procesos de desmovilización de la última década del siglo pasado (años noventa), las mujeres han estado ausentes. “Ni su voz ni ellas mismas” anotan cuando revelan que: del total de firmantes (280) en aquellos procesos, solo 15 han sido mujeres (una guerrillera ha sido signataria en los acuerdos que se han firmado con seis grupos guerrilleros)[2]. Lo curioso es que directa e indirectamente las mujeres han estado en el conflicto, y si van a la guerra, la carga es mayor y es negativa porque -como madres- “han abandonado a sus hijos”. Los hombres, por el contrario, estén en el bando que estén, siempre serán héroes.
Esa perspectiva (la de género) abre paso para considerar a diversas organizaciones (las de afrocolombianos, campesinas, de derechos humanos, entre otras) y entonces se obliga la reflexión sobre si son todos lo que están y están todos los que son. Bueno, al retroceder un poco en la historia se encuentra que en “en la década de 1970 la acción colectiva en busca de la paz representaba el 1,6% del total de luchas cívicas, pasó a 19% durante el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990), aunque descendió a 15,8% durante la administración Gaviria (1990-1994)” (Romero, 2002, 360). En la década del ochenta, la Compañía de Jesús fue uno de los grupos que desarrolló más actividad para crear las condiciones necesarias para la paz. Hubo movimientos por la vida, en donde los “locos por la vida” expresaron lúdicamente ese deseo de toda la sociedad. Se oyeron todas las voces, incluso la de los niños. Más adelante, en la década del noventa, se acogieron diversas iniciativas y se consolidaron algunos “territorios de paz”. Las diferentes acciones de parte de los actores armados, conllevaron a que se dictara un “Mandato ciudadano por la paz, la vida y la libertad”, demostrando cuan vinculada se encontraba toda la población en la discusión. De hecho, el proceso de El Caguan, adelantado en la administración de Andrés Pastrana Arango, ha sido de los más participativos.
Más recientemente, las marchas del 4 de febrero (un millón de voces contra las Farc) y la del 6 de marzo de 2008 (homenaje a las víctimas del conflicto armado en Colombia) marcaron un hito: “No más”, acabar con la guerra. No obstante, el camino fue el opuesto, al punto de desconocer el conflicto y tomar la opción de armarse. El conflicto no cesó, pero las guerrillas sí lograron debilitarse al punto que desde la misma administración Uribe Vélez (en su segundo mandato) se hicieron amagues para los acercamientos. Hoy, con el presidente Juan Manuel Santos, estamos ad portas de un proceso de negociación.
Que no está la sociedad civil, dirán algunos. Bueno, hay una parte. En el equipo negociador del Gobierno Nacional está Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi y del Consejo Gremial. Dos organizaciones que si bien son del sector privado, también son entidades sin ánimo de lucro. Por ende, son sociedad civil. Y sí, la polarización aparece en este punto. De un lado, algunos preferirán decir que no es sociedad civil, pero en stricto sensu lo son. Para quienes lo duden, se recomienda volver al concepto en Naidoo y Tandom[3]. De todas maneras, dirán otros más, ellos no representan a todas las organizaciones. Y es verdad. Nadie representa a la sociedad civil. Es un error pensarla en términos de representatividad. Del otro lado, estarán quienes opinan que el Gobierno Nacional está en su derecho de nombrar a quienes él considera que lo representen. Así lo ha hecho. La decisión está tomada. Las organizaciones sociales están divididas. Unas que piden un lugar y otras que comprenden la situación.
Aun así, los reclamos de algunos sectores de la sociedad civil hicieron mella en el Estado porque se convocó el Consejo Nacional de Paz[4]. Aun sin asiento en la mesa de negociaciones, es un avance porque es la voz civil en el proceso. El Senado, desde la Comisión Primera ya trabaja en algunas mesas, y hay sectores de la sociedad civil que se identifican con algunas y le apuestan al debate. El asesor del Diálogo Social (Luis Eduardo Garzón) tiene una tarea que por ahora adelanta con muy bajo perfil.
Algunas organizaciones sociales consideran que derechos humanos y tema de género son centrales, otras le apuestan a fortalecer capacidades, el empleo y el agro. Quizá pensando más en el futuro inmediato, cuando se acabe el conflicto. No faltan las que estén pensando en alternativas para la verificación del cese al fuego. Hay iniciativas de control político, y por eso se han desarrollado páginas web para hacerle seguimiento al proceso que comienza en Oslo, pero también a las mesas que se coordinan desde la Comisión Primera del Senado. Una alternativa se accountability social (en términos de Peruzzotti) o de responsabilización (siguiendo a Keck y Sikkink). Quierase o no, la sociedad civil logró que el tema entrara en la agenda. Ahí, ya hay una ganancia. Otra más se anota con el diálogo.
Ahora bien, como las organizaciones de la sociedad civil suelen trabajar en red, hay organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch (HRW) que, en las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, hablan ya de la necesidad de garantizar los derechos de las víctimas a la justicia. Sin duda, la paz para Colombia no es un asunto solo de dos. Muchos más están involucrados y el juego ya ha arrancado.

Referencias
Keane, John.2008. La sociedad civil global y el gobierno del mundo, 1ra ed. En castellano, Barcelona, Hacer editorial.
Romero Mauricio. 2002. “Sociedad civil, cooperación y movilización por la paz en Colombia”, en Panfichi, Aldo (coord.) Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 359-380.
Rubio, Mauricio. 2012. “Sin mujeres en la mesa de negociación”, El Espectador, 19 de septiembre.


[1] Contiene seis puntos centrales: El primero se denomina ‘Política de desarrollo agrario integral’, el cual será el tema fundamental del acuerdo, el segundo tema es la ‘participación política’, el tercer punto ‘Fin del conflicto’. El cuarto tema a tratar se relaciona con el narcotráfico en el país y se denomina ‘Solución al conflicto de drogas ilícitas’, el quinto punto es ‘Víctimas y Reparación’ y el último tema a tratar para llegar a un acuerdo por la paz es la ‘Implementación, Verificación, Refrendación’.
[2] Ampliar en la columna de Mauricio Rubio, en El Espectador.
[3] “Es la red de asociaciones autónomas que los ciudadanos portadores de derechos y cargados de responsabilidades crean voluntariamente para ocuparse de problemas compartidos, presentar sus intereses comunes y promover sus aspiraciones colectivas” (Keane, 2008, 61).
[4] Creado por la Ley 434 de 1998.

20 comentarios:

  1. Si bien es cierto que el proceso de paz colombiano que se esta llevando acabo en Oslo no es un asunto solo de dos, debe resaltarse que difícilmente podrá brindársele representación a todos y cada uno de los sectores directamente involucrados, sin embargo tal y como lo menciona Carlos Lozano, director del semanario Voz, el problema es que el gobierno ha sido ambiguo ante la posibilidad de que los sectores sociales participen de la mesa de diálogo. Por tal razón la insatisfacción de algunas organizaciones de la sociedad civil y de otros sectores sociales y economicos no dan espera.
    El propósito de la sociedad civil de crear reconocimiento y expandir su influencia en espacios de decisión política tal como lo mencionan Keck y Sikkink cuando hacen referencia a las redes de defensa, es un proposito que en este caso lamentablemente se ve viciado ya que el gobierno con el fin de mitigar las criticas renuentes en contra de la mesa de dialogo del actual proceso de paz ha establecido mesas de trabajo en 8 regiones del país para que los distintos actores sociales puedan discutir temas de la agenda de la habana, estas mesas sin embargo no son suficientes y los canales de comunicación no son claros (según expertos consultados por la revista Semana).

    Debe entonces el gobierno encontrar una solución institucional capaz de responder a la creciente demanda de criticas antes de que los esfuerzos para mantener bajo control los diálogos, tal vez pueda salírsele de las manos.


    ResponderEliminar
  2. Claramente el proceso de paz que estamos viviendo en la actualidad es un asunto que no involucra a unos cuantos sino a la sociedad en general, por lo tanto, es sumamente importante la participacion de la sociedad civil en los mismos, pero vale la pena entender que tan consolidada esta la sociedad civil no solo en Colombia, sino en el mundo entero y como lo indica William Ortiz Jimenez en su texto "Sobre la paz y los dialogos. Consideraciones sobre el papel de la sociedad civil", El concepto de la sociedad civil no adquiere reconocimiento o sustento real en nuestro medio y además indica que en el contexto mundial no existe una sociedad civil paradigmática, sino que surge de acuerdo con los contextos internacionales, por lo tanto es sumamente importante que nuestro contexto actual, que se cree un prototipo de sociedad en Colombia que tome los visos de civil y que gane claridad frente a la propuesta del gobierno y otros actores que tratan de redefinir el pacto social . Ademas es importante saber que a pesar de que no puede verse a la soiciedad civil como una representatividad, seria adecuado que se consolidara un poco mas para que por lo menos dentro de este proceso de paz se logren los objetivos de una buena parte de la misma . Es relevante que los diferentes organismo e individuos pertenecientes a la sociedad civil se unan en esta causa y que dicha unidad sea una herramienta valiosa y determinante para que estas negociaciones logran beneficios para la sociedad Colombiana en general

    ResponderEliminar
  3. Natalia, como lo reconoces, aquí (en Colombia) no hay reconocimiento de la sociedad civil, pero en casos como los que estamos atravesando se llama a la sociedad civil a que participen y lo que es más se pide al Estado que la involucre. Entonces, ¿qué pasa? esa es la gran discusión. Anota qué crees tu que pasa? Lo cierto, como lo anoto en este blog es que la paz es un asunto propio de la sociedad civil, en los términos de Maldonado, y estamos discutiendo, entonces? y sería bueno describir qué entenderías por prototipo de sociedad!!?

    ResponderEliminar
  4. De acuerdo con lo analizado en clase y expuesto por el autor Mauricio Romero acerca de las movilizaciones de la sociedad civil, es cierto que aunque el proceso de paz sea puramente confidencial y los pocos negociantes en la mesa sean los únicos voceros del país, es claro que no es solamente un proceso de ellos, también se debe tener en cuenta a la sociedad civil como parte fundamental del proceso ya que son ellos quienes sufren de manera directa todas las agresiones por parte de los grupos terroristas como por ejemplo: la expropiación de tierras y la violación a los derechos humanos. De acuerdo con el concepto que brindan las autoras keck y sikkink acerca de las redes transnacionales de defensa, la sociedad civil en Colombia busca generar reconocimiento y expandir su influencia en pro de sus objetivos, pero en este caso el Estado trata de eliminar esas intervenciones con el fin de evitar las criticas provenientes de la sociedad, como se vio con las conversaciones que se dieron en la Habana durante seis meses.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Laura
      Mas que el deber ser... mirar lo que sucede...qué es lo que ha sucedido y qué está sucediendo... qué están haciendo las redes ahora mismo.... eso es lo que te puede permitir mirar si está o no involucrada... además pregúntate quien convocó los encuentros en diferentes regiones del país y quién va a llevar los propuestas a la mesa... qué dices? cómo explicar eso?

      Eliminar
  5. Es importante resaltar como lo menciona Jesús Bejarano en El Papel que Juega la Sociedad Civil en el Proceso de Paz, que dentro de la teoría política, la sociedad civil no vislumbra el tema de la resolución de conflictos sino la promoción de la cultura de paz; limitando su capacidad de actuar frente a las negociaciones como tal. Y esto lo podemos ejemplificar con el actual proceso de paz colombiano, donde a mi modo de ver la sociedad civil no tiene una representación en la mesa a pesar de como lo menciona el texto "Dialoguemos sobre paz, un asunto propio de la sociedad civil" se encuentra Luis Carlos Villegas.

    Otro punto que se debe resaltar y que el anterior texto lo menciono, es la cuestión del género. Por parte del gobierno colombiano no existe una representación o participación de ninguna mujer, lo que convierte a estas negociaciones en un tema donde sólo los hombres pueden participar, siendo las mujeres también parte del conflicto. Personalmente encuentro que las FARC dan una lección al gobierno en cuanto a que dos mujeres los acompañan en estas negociaciones, con esto no quiero decir que este apoye a este grupo al margen de la ley.

    ¿Acaso los hombres son los únicos que tienen derecho a la paz? Por que al parecer si se llega a un acuerdo de paz muchas personas van a quedar fuera como las victimas y sus familiares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial mirar lo que nos enseñó el profe Bejarano (lástima que lo mataron).... la sociedad civil trabaja en la promoción de la cultura de paz... mira qué han hecho las OSC y qué están haciendo? cómo leer eso?

      Eliminar
    2. Según un articulo de la Fundación Arco Iris, la tercera fase del proceso de paz es la promoción de la cultura de paz. Dicen que las OSC "deben acoger a los excombatientes, convivir con ellos, perdonarlos y hacer que el tránsito a la vida comunitaria sea provechoso", para que no se repita lo ocurrido con la desmovilización de los paramilitares, donde el conflicto se transformo.

      Eliminar
  6. El trabajo realizado hasta el momento por la Sociedad Civil es en cuestión de lograr la paz en nuestro país ha sido fundamental, son ellas las que han logrado poner el tema en la agenda, como lo anota Mary Kaldor, han comentado, meditado y negociado para debatir sobre un conflicto que aqueja a la población colombiana desde hace ya varias décadas.

    Es cierto que cada organización de la sociedad civil presenta y defiende sus principios y valores que en algunas ocasiones convergen con otras pero que también buscan ponerla en orden de prioridades primero que las demás, es por esto que tal vez es muy difícil que en las negociaciones se incluya a todos aquellos que hacen o hicieron parte del conflicto.

    Desde esta perspectiva, a pesar que sea muy poca la participación como tal dentro de la mesa de negociación de parte de las OSC, lo importante y valedero es que así como pusieron este tema en la agenda fuera de la mesa sigan realizando su papel de incidencia y sigan buscan poder realizar la responsabilización de la que hablan Keck y Sikkink. Seguir impulsando el "NO MÁS" es la clave del éxito así como acompañar a una nueva Colombia cuando se logre el sueño tan añorado de la paz, ya que son muchos los que no sabrán responder en tal caso de llegar a este.

    ResponderEliminar
  7. La sociedad civil, en un contexto de democracia liberal se define principalmente por el accionar que esta desarrolle, esto se evidencia especialmente con los grupos de defensa de las victimas de las guerrillas, que en el actual proceso de paz no tienen voz, ni voto, por lo que su accionar no sólo es limitado (sino inexistente) sino que cualquier intento de Justicia Transicional sera una farsa, ya que los victimarios no desean reparar a las victimas, ni mucho menos pedir perdon por lo que ellos consideran un actuar legitimo dentro del contexto de la moral leninista.

    Si bien en los procesos de paz de segunda generación, la sociedad civil ha encontrado un espacio, no se puede negar que este proceso de paz le ha cerrado las puertas a cualquier representación de la sociedad civil, por lo que su influencia sera tangencial y por tanto estas organizaciones seran efimeras y su accionar sera simplemente ignorado (¿es acaso la sociedad civil simplemente un grupo de lobby de abogados especializados, o es un espacio para la democracia?)

    El gobierno de Santos se ha limitado a difundir el proyecto de paz, pero no ha creado espacio alguno de participación y mucho menos de debate, las victimas ya se han pronunciado al respecto este proceso de paz no es legitimo y se podra tomar cualquier decisión en Oslo, o en la Habana, pero sin Perdon y Olvido, desarme, cambios culturales, reparación, el conflicto seguira igual que antes de las mesas de negociasión

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Erick
      Mencionas que "no ha creado espacio alguno de participación"...y qué opinas del trabajo que está adelantado el asesor-ministro Lucho Garzón? qué pasa en esos espacios?

      Eliminar
    2. Lo mismo que pasa siempre en esas mesas de participación. Para la reforma a la ley 30, se dieron esos espacios, pero como siempre pocos (o nadie) se enteraron, y los que asisten a reuniones casi clandestinas, sólo pueden ocupar un asiento.

      Eliminar
  8. En un principio sí, el papel de la sociedad fue mostrar la importancia de generar un espacio para los diálogos de paz, pero ahora es importante conocer y reconocer cual será el nuevo papel y su actuación en esta segunda fase pues, si bien hay algunos artículos que se refieren a la sociedad civil en el documento firmado por las partes, el marco para la interacción con la sociedad civil esta desactualizado y no contempla a actores tan importantes como lo son las víctimas del conflicto.
    Por otro lado es importante como lo dice Bejarano crear una cultura de paz, pues los grupos de poder pueden llegar a anteponer sus intereses y generar conflicto en vez de ser conductores de paz, el papel de las OSC con respecto a la comunicación las van a poner en primera línea y deben tener una visión objetiva y velar por la protección de un derecho fundamental como lo es el derecho a paz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angela
      Siguiendo a Bejarano... cuéntanos qué hacen ahora mismo algunas OSC. Danos ejemplos concretos....!!!

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Creería que hoy un ejemplo que está fresco son las mesas de paz que se están ejecutando en varios departamentos alrededor de todo el país, donde se reúnen varias organizaciones y generan como una especie de acta donde manifiestan los puntos básicos que las sociedad civil considera pertinente que estén en la mesa de diálogos, y pues tengo entendido que con ellas se realizara un acta general la cual será enviada a los representantes en la mesa de diálogos para que pongan a su consideración dichos temas, de igual forma hay una ONG llamada Global Humanitaria en ella hay un programa sobre cultura de paz entre los jóvenes, ellos trabajan con jóvenes del sur del país quienes son vulnerables a la guerra.

      Creo que estos dos escenarios son donde trabajan las OSC y donde generan incidencia.

      Eliminar
  9. Los campesino, agrícolas e indígenas han sido las principales víctimas del latente conflicto colombiano; por lo tanto, en las mesas de negociaciones deberían tener estos grupos de personas una mayor incidencia y participación, con el fin de equilibrar la balanza entorno a los acuerdos que puedan llegar a pactar entre el gobierno colombiano y las FARC. Otorgando las garantías pertinentes para sus víctimas al igual que permite una solución del conflicto partiendo por la reivindicación a las bases de este conflicto colombiano.
    Para lograr éxito en este nuevo proceso de paz es necesario que se abran espacios de participación para que la sociedad civil puedan exponer sus puntos, posteriormente puedan ser debatidos, y lo más importantes que se busquen soluciones eficientes y efectivas a dichos puntos y temas específicos. Es cierto, que la importancia que deberían tener las organizaciones de la sociedad civil en estas mesas de negociación debería ser aún mayor, por ser estas la voz o representación de la sociedad civil (que defienden la reivindicación cuando se ha vulnerado un derecho o cuando se ha identificado una necesidad que afecta a cierto nicho de la población); sin embargo hay que destacar que el trabajo de estas organizaciones ha sido incansable y continuo a lo largo de los últimos años, y no ha sido una cuestión de momento. Es decir, han venido trabajando con el propósito de informar, sensibilizar y hacer reflexionar a todos sobre la mirada negativa de este conflicto, la vulneración y sus víctimas.
    Por lo tanto, así no estén sentadas organizaciones importantes en estas mesas de negociación hay que destacar el papel que han venido desarrollando estas organizaciones a lo largo de los últimos años, pues de no ser así, pensemos en ¿Dónde estaríamos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y entonces, son todos lo que están y están todos los que son? Lo importante es justificar, pues como los campesinos que tu mencionas, están las mujeres, los niños, los afro, los indigenas, y así podemos sacar una lista interminable. De qué se trata el lobby y por qué hay que abogar (hacer advocacy?). Recuerda que la sociedad civil no representa sino que presenta las falencias o problemas que afrontan los ciudadanos, la sociedad. Falta argumentar un poco más.

      Eliminar
  10. No están todos los que son. Puesto que los indígenas, campesino, mujeres, los afro y los niños pueden presentar y sensibilizar a las personas que van a estar sentadas en las mesas de negociación por medio de marchas simbólicas o hechos contundentes que permitan difundir e informar sus problema. No necesariamente van a estar representadas, ni tampoco nadie puede asegura que sus intereses van a tenerse en cuenta en las rondas de negociaciones. Por lo tanto, en las mesas de negociaciones deberían existir espacios de participación de estos individuos con el fin de que exista un verdadero y justo plan de negociación entre el gobierno y las Farc, ya que se está teniendo en cuenta a las verdaderas víctimas de este conflicto.

    ResponderEliminar
  11. Me gustaría Comenzar con un fragmento que del trabajo de Dorys Ardila Muñoz “Como quiera que sea, la sociedad civil no debería olvidar que es un poder, que el poder existe para ser usado y que usarlo bien es jugarse a la paz". Aunque siendo la Sociedad civil considerada como un poder, muchas veces su acción de ve limitada y disminuida frente al proceso de paz como el actual discutido en Oslo. Ya que como sabemos se nota la ausencia en la mesa de negociación de miembros de las organización civil. El desconocimiento de la importancia del papel que puede cumplir estos miembros, ya sea de mediador o de un rol de representación hace que por un lado nadie exija su presencia en las mesas, además se debe tener en cuenta que la violencia, el terrorismos y el narcotráfico se ha vuelto un foco de interés que busca ser tratado y disipado por los pensamientos pacifistas de la sociedad Civil Global. En tanto es necesario darle mayor importancia al espacio que nos brinda la Sociedad Civil para participar y brindar una buena propuesta en cuanto a la paz. A su vez como lo declara el tiempo que depués de establecido un proceso de paz el rol que jugara la sociedad Civil será el de practicante intensivo de paz y por otro lado un espacio de vigilancia del cumplimiento de lo pactado.
    Frente al impedimento de participación de la mesa existe una crítica valida, hecha por el representante lioberal “hay un ambiente que se enrarece aún más y parece que se busca dejar a un lado la participación ciudadana y de la opinión de las fuerzas vivas de este país especialmente las mayorías”. (el Espectador)
    Es aquí donde yo me pregunto si nuestra voz y nuestra participación es la base fundamental de nuestro régimen democrático. ¿ Dónde queda nuestras inquietudes y nuestras opiniones?. Y si todo somos víctimas y testigos de una guerra que queremos acabar por qué cierra el círculo de negociadores.

    ResponderEliminar