Translate

martes, 8 de abril de 2014

Biodiversidad: una nueva lógica para la naturaleza

Por: Laura Andrea Dimaté Gómez
El convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, firmado en 1992, significó un cambio de paradigma en cuanto a la conservación de los ecosistemas y  las especies naturales. Mediante el  convenio, la diversidad biológica y  la materia viva, pasaron  a ser  herramientas  del comercio internacional  en el marco del  sistema económico mundial.  El cambio, significó que las grandes multinacionales pudieran patentar estos recursos naturales, soberanos del territorio de donde se encuentran.
Colombia ratificó el CDB, de esta manera  “Adquirió el compromiso de: realizar el estudio nacional de biodiversidad, la estrategia Nacional de biodiversidad y desarrollar la normativa que garantice la adecuada ejecución del convenio en el país”[1].  Este nuevo enfoque significó, la vinculación y la cooperación  de diferentes sectores de la sociedad civil colombiana  defensoras interesadas en los recursos de  biodiversidad,  que se encuentran en todas las regiones del país.
 La década de los noventa significó grandes cambios para Colombia  tanto institucionales, administrativos, políticos como en materia ambiental. De esta manera se dio paso a la creación del Ministerio del Medio Ambiente y al Sistema Nacional Ambiental (SINA); se permitió la reivindicación de diferentes grupos de la sociedad civil, como fueron los grupos étnicos, las poblaciones indígenas, comunidades negras, en cuanto al desarrollo sostenible  de la naturaleza, como un deber y un derecho colectivo. Adicionalmente se garantizó la participación  ciudadana a través de herramientas como la acción popular, la acción colectiva para proteger derechos fundamentales y dentro de estos el medio ambiente.
Los principales temas que se empezaron a desarrollar  asociados a los problemas de biodiversidad y los problemas  que se venían dando dentro de los territorios, constituyeron un acercamiento por parte del gobierno con las organizaciones indígenas,   organizaciones de comunidades negras y ambientalistas.  “los principales reivindicaciones de las organizaciones indígenas han girado alrededor del reconocimiento de sus derechos sobre propiedad colectiva sobre el territorio”[2], para las organizaciones indígenas  es fundamental la garantía sobre la protección de sus tierras , de sus recursos naturales con  los cuales tienen una conexión espiritual muy alta , para los pueblos indígenas la pachamama (madre tierra) se encuentra en toda la naturaleza  en todo el territorio, lo que significa que el gobierno debe garantizar la protección del mismo  y además  respetar sus creencias culturales.
Los grupos  ambientalistas han desempeñado un papel fundamental en la búsqueda de las reivindicaciones del gobierno con  la sociedad civil, ya que han complementado los diferentes conceptos en cuanto a la diversidad biológica y  al sostenimiento de diferentes recursos naturales, adicionalmente han hecho visible con su esfuerzo y tesón la constitución política que contempla mas artículos en materia medio ambiental en América Latina tanto así que es conocida como la constitución verde.
Por lo tanto las organizaciones ambientalistas han buscado  fortalecer los contactos con entidades no gubernamentales y diferentes grupos de la sociedad civil como  ECOFONDO que fue  creada en 1993 en conjunto  con diferentes organizaciones ,“El objetivo era conformar una organización que se encargara de apoyar las iniciativas ambientales de la sociedad civil, en el espíritu de la Conferencia de Río de Janeiro (1992) y de la nueva Constitución Política de Colombia (1991), que reconoció el derecho al ambiente sano y la diversidad ecológica y cultural del territorio”[3]. 
Ecofondo se creó como un proyecto y  una propuesta ambientalista de la sociedad civil para hacerle frente a los problemas ambientales, con el fin de crear una alternativa de producción agrícola de las organizaciones indígenas y campesinas para fortalecer la seguridad alimentaria, un uso sostenible de los recursos en  busca de  mejorar los niveles de calidad de vida. Además se pretende la participación de las organizaciones sociales en diferentes contextos tanto ambientales como culturales. El trabajo se ha centrado en la conservación de la biodiversidad,  la diversidad como patrimonio nacional,  la preponderancia de un estado social de derecho y la protección del conocimiento de las etnias. Es importante resaltar la coherencia que debe existir entre el conocimiento tradicional y la regulación armónica de esta materia por encima de cualquier interés económico ya sea de capitales colombianos o de las empresas multinacionales.



Bibliografía

·         Diana Pombo. 1999. “Colombia en busca de opciones para la defensa de la diversidad biológica y cultural en el escenario internacional: Biodiversidad una nueva lógica para la Naturaleza”, en Diversidad Biológica y Cultural. Retos y Propuestas Desde América Latina. Bogotá: ILSA, Instituto de gestión Ambiental, Grupo Semillas, Fondo Mundial para la Naturaleza, pp.66.

·         Ley 165 De 1994. Convenio  de las Naciones Unidas sobre diversidad biológica. ( En línea), disponible en : http://www.minambiente.gov.co/documentos/ley_0165_091194.pdf. Recuperado: 29 de marzo de 2014.

·         ECOFONDO, “Gestion Ambiental Participativa”,(En línea}9, disponible en : http://www.ecofondo.org.co/. Recuperado : 3 de abril de 2014

·         Riechmann Jorge, Naredo José Manuel, Bermejo Roberto, et al. “De la económica a la ecología, Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación”  Editorial Trotta, Fundación 1 de mayo, pp.11-32.

·         Caravantes Marta, “Patentes: la apropiación ilícita de la biodiversidad”, Agencia de Información Solidaria, 30 de diciembre del 2003, (En línea), disponible en: http://www.rebelion.org/hemeroteca/ecologia/031230patentes.htm.  Recuperado: 29 de Marzo de 2014.

·         Galvis Hernández Gustavo, “20 años de la constitución verde”, Reconciliación Colombiana, 14 de junio de 2011, (En línea), disponible en: http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/gustavo-galvis-hernandez/gustavo-galvis-hernandez/108569-20-anos-de-la-constituc. Recuperado: 29 de marzo de 2014.

·         Naciones Unidas, “Convenio sobre la  Diversidad Bilógica”  1992, (En línea), disponible en: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf.  Recuperado : 29 de marzo de 2014

·         R. Grueso Libia, “Crecimiento Económico, conflicto y derechos colectivos en el sector rural Colombiano” Naciones Unidas-Derechos Humanos-Colombia Afrodescendientes,  (En línea), disponible en: http://www.hchr.org.co/afrodescendientes/index.php/columnista-invitado/crecimiento-economico-conflicto-y-derechos-colectivos-en-el-sector-rural-colombiano.html. Recuperado : 29 de marzo de 2014





[1] Diana Pombo. 1999. “Colombia en busca de opciones para la defensa de la diversidad biológica y cultural en el escenario internacional: Biodiversidad una nueva lógica para la Naturaleza”, en Diversidad Biológica y Cultural. Retos y Propuestas Desde América Latina. Bogotá: ILSA, Instituto de gestión Ambiental, Grupo Semillas, Fondo Mundial para la Naturaleza, pp.64.
[2] Ibid., p.67
[3] ECOFONDO, “Historia”, (En línea) disponible en: disponible en: http://www.rebelion.org/hemeroteca/ecologia/031230patentes.htm.  Recuperado: 29 de Marzo de 2014.  Recuperado: 4 de Abril de 2014.