Translate

miércoles, 14 de mayo de 2014

La niñez: víctima del conflicto armado

Por Tatiana Pava Bañol
Durante la primera década del siglo XXI, como lo afirma el documento La niñez colombiana en Cifras, el gobierno tuvo como meta reducir o combatir plenamente ciertas dificultades o peligros[1] presentes en la vida de los niños colombianos. Hasta ahora, se han dado pequeños avances en comparación con las décadas pasadas, pero es pertinente preguntarse ¿Cómo se puede prevenir o dar una solución al problema del reclutamiento de menores de edad en los grupos armados?
Actualmente, los casos de violaciones a los derechos de la niñez son más visibles porque han aumentado las denuncias, los medios de comunicación social han sido testigos e informadores de lo que se vive en el terreno y tratan de concientizar a la población y hacen ver al gobierno las consecuencias negativas de tal tendencia, especialmente para el futuro de la  sociedad colombiana.
Todas las violaciones a los derechos humanos son inaceptables y resultan aún más impactantes cuando están dirigidas hacia niños, adolescentes o jóvenes. Una de las violaciones que más se presenta en la actualidad como consecuencia del conflicto armado colombiano, es el reclutamiento. En relación a esto, se tienen estimaciones a 2002 de entre 6.000 y 7.000 niños y niñas entre los 15 y 17 años de edad, vinculados a los grupos armados irregulares. De lo anterior se puede inferir que entre un 15% y 20% de los miembros de estos grupos son menores de 18 años[2]. De esta forma, se considera que actualmente el número de menores pertenecientes a los grupos armados sigue siendo alto, puesto que para febrero del 2013, existían
“unos 5.000 niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales y atendidos por el programa especializado que lidera el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).  Pero cuando se pregunta a estos niños si en el grupo al cual pertenecían se encontraban más niños, la respuesta siempre es afirmativa, de donde vale inferir que el número de menores reclutados es mucho mayor”[3].
Lo anterior demuestra la indiferencia de la ciudadanía y poca importancia que Colombia ha brindado a la convención para la protección y defensa de los derechos de la niñez. Además, es importante mencionar que la mayoría de los infantes reclutados y utilizados para pertenecer a los grupos ilegales habitan en las zonas rurales, es decir, son menores de edad de grupos étnicos especialmente del oriente del país, de comunidades indígenas y afrocolombianas, lo que trae como consecuencia el quebrantamiento de la trasmisión de saberes étnico-culturales entre generaciones.[4]   
Es importante resaltar el papel que tienen las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) como la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CINDE), y la Fundación Antonio Restrepo Barco (FRB) miembro de La Alianza por la Niñez Colombiana, la cual trabaja de forma unificada con diferentes componentes de la Sociedad Civil, por la defensa y garantía de los derechos humanos de los menores de edad que habitan en Colombia, buscando posicionar esta parte de la población como eje central en los asuntos de política pública[5]. Así como en concientizar y vincular a los habitantes en realizar acciones colectivas orientadas a mejorar la calidad de vida de la niñez, y la investigación en diferentes temas que compete a esta población[6].  
A su vez, es importante mencionar el papel que cumplen cada una de las OSC antes mencionadas. CINDE es una organización sin ánimo de lucro que tiene, desde 1977,  como principal objetivo implementar entornos apropiados para el libre desarrollo de los pequeños colombianos y de otros países en condiciones de vulnerabilidad[7]. Lo anterior,  se estructura mediante metodologías como el trabajo en familia, comunidad y centros educativos, claro esta que esto se brinda gracias a ciertos estudios que permiten encontrar soluciones innovadoras y fortalecen los procesos ya adelantados de forma que se promuevan, defiendan y ejerzan los derechos de los menores como por ejemplo la creación de políticas y programas dirigidos a los infantes[8].

La FRB nace con el propósito de superar los problemas sociales de Colombia, puesto que busca promover y prestar total atención a la población vulnerable, derechos de la niñez, la juventud,  la educación y la salud con el fin de contribuir a la mejoría de la calidad de vida de la población del país. También ha contribuido con la población víctima del conflicto armado, a través de programas educativos para evitar los accidentes con artefactos como las minas antipersonas, proyectos de de reinserción y prevención del reclutamiento de niños a grupos armados ilegales. Además, al igual que CINDE y la Alianza por la Niñez Colombiana busca

“incidir en las políticas públicas de la infancia y la juventud para crear conciencia sobre la necesidad de garantizarles una sociedad justa y democrática, basada en el respeto y la solidaridad para forjar una Colombia en donde dicha población sea valorada como agentes de desarrollo y formen parte del proceso de crecimiento social, económico y cultural del país”[9].

En adición, las OSC y las redes dirigidas a las protección de los niños se encargan de incidir en los asuntos de política pública, de forma tal que están direccionadas a hacer  que el Estado cumpla plenamente su papel frente a este segmento de la población. Es así como las OSC están atentas al desarrollo del proceso preventivo de reclutamiento, ya que este mecanismo debe ser ajustado de acuerdo a las necesidades y prioridades de los infantes. Seguidamente, y luego de identificar las principales afectaciones, las OSC buscan fortalecer y establecer, en caso que no existan, la prestación de servicios para los infantes a través de la intervención del Estado, con instituciones educativas y de salud de calidad, brindando recreación, cultura y deporte especialmente en las zonas apartadas del país donde la carencia de estos servicios es casi absoluta.
Finalmente, el aumento del reclutamiento presentado como consecuencia del conflicto armado en pequeños y adolescentes es un claro ejemplo que evidencia la actual y desmejorada situación de Colombia. No obstante, existe un modo de prevenir las vinculaciones de la niñez a los grupos armados, el cual se encuentra encaminado al cubrimiento de los servicios y necesidades básicas, como se señaló anteriormente.  Por otra parte, es importante hacer hincapié en la imposibilidad de erradicar este problema ante la presencia del conflicto armado. Es por esta razón que se debe apostar a las actuales negociaciones de paz en donde prime el tema del no reclutamiento y la desvinculación de los niños de los grupos armados. Además, el gobierno debe proporcionar las instituciones y programas que promueven la desvinculación y la reinserción social y familiar de estos, así como proteger y garantizar los derechos humanos según lo dispuesto en la Convención de los Derechos del Niño y la Constitución Política de Colombia.

Bibliografía

·        La clave es la niñez, en: http://www.elheraldo.co/editorial/la-clave-es-la-ninez-150538(consultado el 29 de Abril de 2014)
·        Unicef. Convención sobre los Derechos del Niño, ¿Qué es la convención?, en:  http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/convencion-derechos-nino (consultado el 29 de Abril de 2014)
·        Unicef.(2002). La niñez colombiana en cifra, en: http://www.unicef.org.co/pdf/cifras.pdf  (consultado el 28 de Abril de 2014)
·        Rubio, Serrano, Rocío. (2013). Los niños: el futuro de la guerra… y de la paz, en:  http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/3565-los-ninos-el-futuro-de-la-guerra-y-de-la-paz.html?highlight=WyJkZXJlY2hvcyIsIm5pXHUwMGYxb3MiLCJkZXJlY2hvcyBuaVx1MDBmMW9zIl0%3D (consultado el 29 de Abril de 2014)
·        Rubio, Serrano, Rocío. (2013). El conflicto armado y los derechos de los niños, en: http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/7020-el-conflicto-armado-y-los-derechos-de-los-ninos.html?highlight=WyJkZXJlY2hvcyIsIm5pXHUwMGYxb3MiLCJkZXJlY2hvcyBuaVx1MDBmMW9zIl0%3D (consultado el 30 de Abril de 2014)
·        Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.(2009). Alianza por la niñez – Mesa de primera infancia, en: http://186.113.12.12/discoext/collections/0082/0080/01780066.pdf  (consultado el 30 de Abril de 2014)
·        Acerca de la Alianza, ¿Qué buscamos?, en: http://www.alianzaporlaninez.org.co/acerca-de-la-alianza/ pdf  (consultado el 30 de Abril de 2014)
·        Fundación Antonio Restrepo Barco, en:  http://www.funrestrepobarco.org.co/mision_vision.php (consultado el 10 de mayo de 2014)
·        Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CINDE), en http://www.cinde.org.co/sitio/contenidos_mo.php?c=243 (consultado el 10 de mayo de 2014)




[1] Entre estos problemas presentes durante estas etapas de la vida en una gran parte de la población colombiana se encuentran: la maternidad  insegura, malnutrición, falta de lactancia materna, poca inmunización contra enfermedades y escasa formas de proporcionar pasando por la manera como se adquieren bases sólidas para la ciudadanía. Además, existen carencias en temas como la educación sexual y reproductiva, lo que refleja un crecimiento en embarazos de adolescentes y en infecciones por VIH y SIDA, y las formas de participación de adolescentes y jóvenes. Al territorio colombiano, también lo aqueja situaciones como el maltrato, el trabajo infantil, abuso y explotación sexual, etc.
[2]Unicef.(2002). La niñez colombiana en cifra, en: http://www.unicef.org.co/pdf/cifras.pdf  (consultado el 28 de Abril de 2014)
[3]Rubio, Serrano, Rocío. (2013). Los niños: el futuro de la guerra… y de la paz, en:  http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/3565-los-ninos-el-futuro-de-la-guerra-y-de-la-paz.html?highlight=WyJkZXJlY2hvcyIsIm5pXHUwMGYxb3MiLCJkZXJlY2hvcyBuaVx1MDBmMW9zIl0%3D (consultado el 29 de Abril de 2014)
[4] Rubio, Serrano, Rocío. (2013). El conflicto armado y los derechos de los niños, en: http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/7020-el-conflicto-armado-y-los-derechos-de-los-ninos.html?highlight=WyJkZXJlY2hvcyIsIm5pXHUwMGYxb3MiLCJkZXJlY2hvcyBuaVx1MDBmMW9zIl0%3D (consultado el 30 de Abril de 2014)
[5] Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.(2009). Alianza por la niñez – Mesa de primera infancia, en: http://186.113.12.12/discoext/collections/0082/0080/01780066.pdf  (consultado el 30 de Abril de 2014)
[6] Ibíd.
[7] Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CINDE), en http://www.cinde.org.co/sitio/contenidos_mo.php?c=243 (consultado el 10 de mayo de 2014)
[8] Ibíd.
[9] Fundación Antonio Restrepo Barco, en:  http://www.funrestrepobarco.org.co/mision_vision.php (consultado el 10 de mayo de 2014)

lunes, 12 de mayo de 2014

Accountability Social: ¿La fórmula mágica para la democracia?



Por: María Paula Sánchez

Expresiones de la sociedad civil como la situación en Venezuela, la primavera árabe, las marchas estudiantiles, o para no irnos tan lejos, las masas que apoyaron al alcalde Petro ¿Son una coincidencia? A pesar de que cada una de estas iniciativas las impulsan diferentes intereses, ¿Podemos considerar si quiera que existe entre ellas una relación?.

Nos encontramos en un punto en el cual las democracias se ven desprestigiadas, ya que utilizar la herramienta del voto como legitimación ya no es suficiente. No basta con urnas de votación si el gobierno mismo es quién atenta contra la sociedad, quién lo agrede, quién vulnera los derechos fundamentales. Reprime, tortura, limita las libertades con el uso de la fuerza. 

El deber ser señala que la sociedad debe organizarse y en palabras de Catalina Smulovitz y Enrique Peruzzotti ejercer el accountability social, entendido como “el mecanismo de control de las autoridades, a través de las actividades de asociaciones de la sociedad civil movimientos ciudadanos y medios de comunicación. Básicamente, particularizan a un conjunto heterogéneo de iniciativas por parte de los actores mencionados que demandan legalidad a las instituciones gubernamentales así como también están abocados a denunciar los actos ilegales”. Pero con la represión que se despliega en algunos lugares esta labor se torna casi que imposible.

Aun así, las organizaciones de la sociedad civil adelantan repertorios de acción formales e informales y entrelazan eventos que no están separados sino que  responden a diferentes contextos, y con ello han logrado la evolución de la protección de los derechos humanos, han activado la respuesta de diferentes autoridades locales e internacionales.  Organizaciones de la Sociedad Civil como Organizaciones no Gubernamentales, movimientos sociales, Fundaciones, Corporaciones, plataformas, asociaciones han actuado en conjunto para lograr sus objetivos, si bien cada uno busca sus intereses particulares, han encontrado la manera de trabajar para lograr sus objetivos comunes.


Es el pueblo quién ha hablado y activado mecanismos de la autoridad, quienes han hecho cumplir la democracia por otros métodos alternos al voto, en Colombia por ejemplo podemos citar dos casos importantes en los cuales se ha materializado esa interconexión de actores que mencionábamos anteriormente, como las movilizaciones que se dieron por la destitución del Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. En primer lugar hay una sociedad civil que se organiza alrededor de un objetivo en común y buscan de diferentes maneras llamar la atención de los medios, como lo fueron las aglomeraciones en la Plaza de Bolívar, es decir sitios estratégicos que llamen la atención, por su parte los medios si bien buscan audiencia, cuando logran ser bien usados por estas organizaciones de la sociedad civil son útiles para llamar la atención y sirven también como presión a las autoridades, y finalmente la intervención de organizaciones o instituciones internacionales, como lo fue la Corte Internacional de Justicia como última instancia de presión, para finalmente activar un mecanismo dentro del aparato Estatal, para satisfacer las demandas de la mayoría.

Todo este recorrido es para llegar a una sola conclusión, puede que existan muchos detractores de la democracia en Colombia, y falta un camino muy largo para recorrer, pero finalmente la idea de la democracia en sí es una utopía si nos referimos a ella en total perfección, estas actuaciones y muestras de un aparato estatal que responde a las presiones de una sociedad son la muestra de una democracia en crecimiento, que evoluciona constantemente y que se está fortaleciendo y reestructurando con el tiempo, demuestra que las actuaciones por parte de nosotros si funcionan pero antes de dedicarnos solo a criticar debemos primero pensar en el país que queremos y actuar para lograrlo.  

BIBLIOGRAFÍA

·        DIAMOND, Larry (1997). “Repensar la sociedad civil”. Revista Metapolítica, Vol. 1, Nº2.

·        KALDOR, Mary (2007). “El poder y la fuerza. La seguridad de la población civil en un mundo global”. Págs 13-113.

·        PERUZZOTTI, Enrique; SMULOVITZ, Catalina (2002). “Accountability Social: la otra cara del control”. Controlando la Política. Ciudadanos y Medios en las Nuevas Democracias Latinoaméricanas. Editorial Temas.

·        Corporación Transparencia Por Colombia [en línea] Tomado el 18 de abril de 2014 en www.oas.org/juridico/spanish/mec_inf_col.pdf