Translate

jueves, 16 de junio de 2016

La FLIP y los silencios del periodismo colombiano

Por: Hugo Ladroue

Hice mi programa de voluntariado en la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Estuve enfocado sobre las aéreas comunicacional y de investigación, ten varios proyectos. El principal estuvo relacionado con la promoción del reciente documental producido por la FLIP: “En el medio, los silencios del periodismo colombiano”.

En este sentido, tenía que encontrar festivales, especialmente relacionados con los derechos humanos y la democracia, comunicarme con ellos para proponer el documental y promoverlo principalmente en América Latina, pero también en todo el mundo con festivales estadounidenses y británicos por ejemplo. Así, este trabajo me permitió acercarme a la sociedad civil comprometida en el mundo para la promoción de los derechos humanos y encontrar redes para un mejor entendimiento del entorno y de sus actores principales.
En cuanto a los otros trabajos que hice, fueron bastante diversos. Unos puramente comunicacionales, pienso aquí a los trabajos de traducción de tweets o publicaciones de la FLIP sobre la redes sociales y otros mucho más investigativos. Estos se enfocaban sobre casos específicos de censura de periodistas, agresiones etc. Tenía que hacer resúmenes e informes rápidos de estos para que sean publicados y la gente sabía de estos. Lo interesante aquí es que pude acercarme a veces al trabajo de los juristas de la FLIP que defendían los periodistas en muchos de estos casos. Así, aprendí mucho con respecto al derecho de tutela. Al final todo, esto me permitió ver casos concretos de violaciones de la libertad de prensa y ataques contra periodistas y me convenció que la libertad de prensa en Colombia esta definitivamente bastante amenazada.
Finalmente, este trabajo me capacitó bastante con respecto al español ya que se habla uno diferente y mejor en la FLIP. Me permitió también fortalecer competencias importantes en mi carrera como las de análisis, síntesis y redacción.

Recomendaciones:

Les recomiendo a los futuros estudiantes posiblemente interesados por hacer su programa  de voluntariado en la FLIP no dudar e intentar esta experiencia. Lo interesante es que van a ser involucrados en proyectos muy concretos con la posibilidad de apreciar su trabajo al final. Por eso, no les puedo precisar cual trabajo van a hacer exactamente ya que depondría de los proyectos del momento de la FLIP, pero estos son varios y  seguramente van a gustar trabajar sobre estos. Además, todo el mundo puede realizar su voluntariado en FLIP, solo toca saber hablar bien el español porque se involucran textos oficiales, etc. Y es importante también tener buenas capacidades de síntesis, análisis y redacción, lo que es lógico para desarrollar actividades con periodistas en sus misiones o los análisis de lo que sucede en Colombia.

Mi experiencia con el sector solidario en el mundo

Por: Aliénor Godefroy

Formaba parte del grupo "Educación e investigación" y trabaja a veces con el grupo que se encargaba del "Voluntariado en Colombia". Iba a la oficina de la Unidad de Organizaciones Solidarias, entidad del Gobierno Nacional, en el barrio San Victorino, todas las mañanas. Mi primer trabajo fue buscar información sobre el modelo de las cooperativas y de la Economía Social y Solidaria, en Francia. Tenía que buscar cómo funcionaba ese sector en Francia, sus actores, sus leyes, sus estadísticas, sus perspectivas, desafíos y logros. Trabajé en esa investigación y luego realicé una presentación a los miembros de la Unidad para que ellos tuviesen elementos de comparación con lo que en Colombia se hace. Me gustó mucho hacer este trabajo porque descubrí todo un sector en Francia que no conocía para nada y que es muy interesante por todas las perspectivas que ofrece. Fue un poco impresionante hacer mi presentación en frente de toda la Unidad, porque es un ambiente de trabajo bastante profesional y serio aunque muy agradable, y era la experiencia la más “profesional” que había tenido en mi vida.

Después, trabajé sobre experiencias de Economía Solidaria y Social en situación de post-conflictos, sobre todo en Nepal, en Ruanda, en Bosnia, en Timor del Este. Busqué datos o investigaciones relacionando la Economía Solidaria y reconstrucción para intentar ver de qué manera esa Economía puede desempeñar un papel en los procesos de post-conflicto. En la Unidad, están buscando experiencias de esos tipos, porque eso podría revelarse muy pertinente en cuanto a la situación que Colombia está conociendo. Y de hecho, varias experiencias muestran que esa economía desempeña un papel en la lucha contra la pobreza y las consecuencias materiales del conflicto, pero también en la restauración de las relaciones inter-personales y la reconciliación a través de un objetivo común. Todavía hay muy pocas investigaciones sobre este tema y puede ser difícil encontrar información, son dispersas en la red internet. Además, se observa algunos proyectos de Economía Solidaria en países de post-conflictos pero los autores de esos proyectos no anotaron los impactos de esas experiencias así que es muy difícil sacar conclusiones. Fue un trabajo muy interesante pero creo que este trabajo necesitaría mucho más tiempo y posibilidades de investigación.
 
Mi último trabajo no fue un trabajo de investigación como los otros. Trabajé para apoyar al proceso de selección de los voluntariados por un proyecto de la Alianza del Pacifico. Chile, México, Perú y Colombia mandan cada año algunos voluntarios sobre proyectos en los otros países. Por ejemplo, peruanos, mexicanos y chilenos van a venir en Bogotá y Cartagena para trabajar sobre proyectos de salud o proyectos ambientales. Nosotros trabajábamos sobre la selección de los colombianos que el país quería presentar a los otros países por sus proyectos. Hubo muchos candidatos así que ese proceso de selección fue bastante largo.

Esos trabajos fueron complementados en talleres que se desarrollaron todos los lunes en la Unidad: taller sobre métodos de diagnóstico, proyectos personales, acciones sin daño, reflexiones sobre el trabajo de la Unidad, el desarrollo territorial, etc. Me gustó mucho esos talleres porque fueron algo diferente y además fueron una ocasión para conocer a los que no estaban en el mismo grupo de trabajo. Tuve la oportunidad de asistir a una charla sobre la organización territorial en Colombia. También, fue a una charla a destinación de las asociaciones sobre la gestión de voluntariados y a una reunión de diferentes asociaciones y ONG con el objetivo de crear una plataforma con todas las asociaciones que trabajan en Colombia.

Aprendí mucho de esa experiencia de un punto académico pero también humano. El ambiente de la Unidad es muy agradable y me sentí integrada muy rápidamente, me hubiera gustado poder quedarme más tiempo porque de verdad fue una experiencia muy buena. Los funcionarios de la Unidad son involucrados y muchos son apasionados por su trabajo, lo que es muy motivante. Además, permite a uno sentirse más optimista con el futuro del país. Para concluir, quería agradecer a todos los que me permitieron vivir esa experiencia y a todos los miembros de la Unidad que ayudaron a hacer de esa experiencia, un momento fuerte y enriquecedor



martes, 14 de junio de 2016

Entendiendo el proceso de paz en la Redprodepaz

Por: Paula Daniela Moya Abril

Durante el proceso de voluntariado dentro de la Redprodepaz se realizaron diversas actividades como comités/reuniones con personajes de gran influencia en el escenario nacional como directores de fundaciones, organizaciones e individuos representantes de la sociedad civil.

Estas actividades me permitieron entender de forma directa la dinámica de participación ciudadana e inclusión y a su vez, concluir que estos procesos son dinámicas complejas en cuanto a su organización especialmente en lo que respecta a que los individuos intervengan y den a conocer sus opiniones de forma equitativa.
                                                   
Frente a esto, comprendí la importancia de generar líneas de acción que promuevan y masifiquen actividades de inclusión y participación en todos los ámbitos políticos y sociales existentes.

Adicional a esto, resultado de estas reuniones logré conocer la lógica del proceso de paz y el desarrollo de las regiones inmersas en este proceso. Hoy en día se presenta una problemática importante y es que desde el nivel central no se conoce a los territorios por lo cual la formulación de políticas dirigidas a estos no dan respuestas satisfactorias.

De igual forma, se realizaron tareas de investigación y documentación de las cuales logré concluir que finalizar satisfactoriamente un proceso de paz y simultáneamente promover el desarrollo de las regiones es complejo, durante años, aún con el trabajo de la Redprodepaz y otras instituciones el avance en materia de participación, inclusión, y adopción de metodologías de paz y desarrollo en los territorios se ha quedado estancado consecuencia de la inoperancia de algunas entidades/instituciones, la falta de monitoreo y de presupuesto.

Sumado a lo anterior, he aprendido que el sistema empresarial y demás instituciones independientemente de su campo de acción, como hidrocarburos, medio ambiente, etc.  están interesadas en promover y apoyar el desarrollo de este tipo de políticas, están íntimamente relacionados con las dinámicas de la paz y buscan ser apoyo continuo para estos procesos.

Este es un voluntariado que a mi parecer está dirigido a personas que se interesen en conocer estas dinámicas políticas, sociales y metodológicas de la construcción de paz dentro del país. Y esta es una de las principales recomendaciones, estar realmente interesados en el tema de forma que las actividades que realicen realmente  aporte a su formación y conocimiento, y así mismo, que con base en este interés el voluntario también pueda aportar de forma efectiva a la Red.


Para finalizar, es importante recomendar que intenten participar en todos los espacios posibles. Más allá de solo las tareas asignadas, en ocasiones, se realizan invitaciones a la Redprodepaz a conferencias o conversatorios a los cuales, si pueden, deberían asistir y aprovechar toda la información que estos espacios les brindan igual que los que se presentan dentro de la Red. 

lunes, 13 de junio de 2016

La CCONG en blanco y negro

Por: María Angélica Medina Moreno

Al momento de inscribirme en los voluntariados que me ofrecía la Universidad Externado de Colombia, quería ir más allá  de los voluntariados comunes que siempre se inscriben la mayoría de los jóvenes. Si bien quería ir a la cabeza donde están todas las organizaciones y entender por qué muchas de estas son cerradas si ofrecen  un servicio social en la comunidad donde cada  una de ella se encuentra.  Es por esto que mi primera opción fue la Confederación Colombiana de ONG, pues es ahí donde se agrupan entidades sin ánimo de lucro (fundaciones, corporaciones, asociaciones y federaciones de ONG)  en 22 departamentos del país y que tienen como propósito buscar condiciones favorables para la labor que realizan las organizaciones sociales.

De ahí se desprendió mi primera labor y fue actualizar el banco de datos de organizaciones del país y mirar cuáles se encontraban activas y por el contario cuáles ya se habían cerrado. Me di cuenta que la mayoría ya han sido cerradas. Mi mayor sorpresa fue cuando miré el departamento del Chocó, en donde si bien las ONG deberían de tener una alta presencia para ayudar a esta comunidad tan vulnerable, observé que muchas habían sido cerradas por no cumplir con los requisitos. Pero mi pregunta iba, a que si bien los medios de comunicación nos muestran  que existen organizaciones que desempeñan varias labores en este departamento por qué no estar inscritas  y activas  en la Confederación, si la CCONG ayudan para haya una buena labor de cada una de ella con diferentes actividades, talleres; capacitaciones; charlas, todo esto con el objeto de que las organizaciones cumpla con el objetivo que cada una de  ellas tiene planteada. Al preguntar a las directivas de la confederación del por qué pasaba esto, su respuesta fue concisa, una respuesta que es muy obvia pero muy difícil de entender y es que el gobierno no brinda los suficientes recursos para que estas ONG se mantengan. Es por esto que estas tienen que cerrar . Lo peor es que sí pululan las ONG ilegales, que son las que estafan,  piden dinero  y no llegan al verdadero destino,  no llevan los alimentos a los que más lo necesitan, etc.

Lo más irónico, es cuando los funcionarios de gobierno se presentan victimizándose por las atrocidades de algunas ONG, me acuerdo tanto de una de ellas que le dio bienestariana  para engordar a los cerdos y gallinas, y no como complemento nutricional para niños y adultos mayores que  están en riesgo de desnutrición en el departamento del Chocó. Una noticia que desde el 2007 para mí fue un punto clave para que el Gobierno se pusiera a vigilar y a controlar a  las ONG y asimismo a ayudarlas económicamente.

Pero lamentablemente  a pesar de todas las denuncias, por parte de diversas organizaciones, incluida la CCONG, esto ha sido una gran cortina de humo porque detrás de todo esto el gobierno ha estado  lazando reformas y reformas que cada vez perjudican más a la población. Una de ellas es la reforma tributaria del 2016 y es ponerle impuesto a las federaciones. Será esto justo cuando lo que hacen las  ONG  es ser un intermediario  y asimismo ayudar a una población y/o comunidad que realmente lo necesita, pero que lamentablemente tienen que cerrar por financieramente es insostenible.


Comprender estas y más cosas fueron las que me brindaron este voluntariado, quizás no realice un trabajo de campo palpable con alguna ONG, pero si pude tener una visión general de lo que realmente pasa con estas organizaciones. Mi voluntariado fue algo más administrativo  y de logística. pero que me ayudó mucho para ir conociendo un poco más de las organizaciones no gubernamentales y cuáles son los verdaderos problemas. Y lo  más bonito que me dejó este voluntariado es que existe una organización mayor que aún lucha por la sociedad civil, pero que si nosotros lo jóvenes no nos acercamos cada vez más al problema van a seguir sacando reformas que perjudiquen estas organizaciones y que los males sean cada vez mayores. 

Redprodepaz: un trabajo permanente por la Paz

Por: Isabella Sánchez Bolívar

La experiencia en el voluntariado con la Redprodepaz fue muy enriquecedora para mí, tanto profesional como académica y personalmente. El equipo de la Red es un equipo comprometido por la paz de este país y son muy amables y acogedores con los voluntarios. Muchos de los profesionales de la organización son egresados del Externado, lo cual de cierta forma crea un vínculo con ellos. De hecho, Natalia Rojas, quien es la encargada directa del programa de voluntariado en la Red, es egresada de FIGRI.

Con respecto a las tareas que tuve que realizar, debo decir que me ayudaron a comprender un poco más la realidad nacional, en especial en el ámbito regional y local. Me di cuenta que desde Bogotá uno tiene una percepción bastante parcializada de la situación del país, pero a través de las actividades que desempeñé tuve la oportunidad de conocer de primera mano las impresiones de los actores locales sobre la situación de su región y sobre las expectativas que tienen frente a la eventual firma de la paz.

Dentro de estas actividades están: la asistencia a comités estratégicos que se realiza una vez por mes, en donde se reúnen diferentes líderes de organizaciones regionales y discuten temas que están en la agenda nacional y tratan de llegar a un consenso sobre la posición en conjunto que van a tomar con respecto a determinado tema. Por otro lado, también tuve la oportunidad de participar en la II Jornada de Reflexión de la Red, la cual convocó a todos los miembros de la organización a nivel nacional con el fin de discutir y definir la postura que tendría la Red de cara a la firma del acuerdo de paz y de los posibles diálogos entre el ELN y el Gobierno.

Dichas actividades me ayudaron enormemente a entender la complejidad y la diversidad de los diferentes actores del escenario político nacional y regional, así como a comprender que cada región es muy particular y tiene necesidades, contextos, problemas y potencialidades completamente diferentes. Por otro lado, pude conocer las diferentes iniciativas y proyectos que existen alrededor del país en temas de construcción de paz y el compromiso de las organizaciones y de los pobladores de dichas regiones por el desarrollo humano del país. Esto desvirtuó un poco la idea que tenía de que en la paz se está trabajando hasta ahora, porque la verdad es que hay muchas organizaciones que vienen trabajando en este tema desde hace muchos años.

De otro lado, se me asignaron 8 organizaciones (algunas actúan a nivel nacional, otras a nivel territorial) con el fin de conocer a fondo sus funciones y los diferentes proyectos y programas que tienen en el tema de construcción de paz.  Esto, con el propósito de identificar los proyectos en común que existen a nivel regional y nacional y a futuro poder establecer alianzas para aunar fuerzas y lograr un impacto social mayor.

Asimismo, tuve que hacer un análisis comparativo entre la Primera Jornada de Reflexión de la Red que se llevó a acabo en 2013 y la Segunda Jornada que se realizó en abril del presente año. Fue muy interesante ver como las posturas de los actores locales y de la Red en su conjunto cambian de cara a la transformación de la realidad nacional del país y a los nuevos retos y escenarios que aparecen. Fue muy enriquecedor saber de primera mano las posturas de los actores regionales y ver que difieren muchas veces de lo que desde la capital uno infiere es la opinión del resto del país.

Para finalizar debo decir que ser voluntaria en la Red fue una muy buena experiencia para mí y que invito a las personas que estén buscando hacer un voluntariado y que a la vez tengan un interés en los temas de paz y postconflicto que apliquen para ser voluntarios en la Redprodepaz. Es una experiencia que les permitirá crecer mucho en el ámbito profesional y que también les ayudará a conocer personas, líderes, pobladores y así crear una red de contactos importante. Les recomiendo que siempre hagan pregunta, que indaguen, pues el equipo siempre tiene una buena disposición para contestar y además esto les ayuda mucho a ampliar su visión del país.