Translate

domingo, 24 de agosto de 2014

El alcance de las organizaciones de la sociedad civil

Por: Henry Yusti

La sociedad civil es un término que se ha usado desde la filosofía antigua empezando desde Aristóteles, el cual no ha sido un concepto práctico sino por el contrario se ha venido estudiando a través de los años desde diversos puntos como filosófico, sociológico, político y económico[1]; sin embargo es preciso cuestionar: ¿Por qué es necesario hacer parte de las organizaciones de la sociedad civil (caso de Colombia)?
La sociedad civil es un concepto que se debe abordar hoy en día debido al valor que este puede generar en diversos sectores de la vida social, un ejemplo de esto son los impactos que pueden identificarse (políticos, económicos y sociales) hacia la paz en Colombia, donde desde los años 80 las organizaciones de la sociedad civil se han visto involucradas en dicho proceso, llevando consigo avances importantes como la creación de una mesa de negociación para la paz.
Según Larry Diamond se puede definir sociedad civil como “parte de la vida social organizada que es abierta, voluntaria, auto generativa, autónoma del estado y limitada por algún orden legal o un grupo de reglas compartidas”[2]; en donde es necesaria y de suma importancia para expresar las ideas, preferencias, representando una variedad de intereses evitando la polarización de la política pública.
Por lo anterior es imperativo la creación de organizaciones civiles para profundizar la democracia y poder vivir en un pleno estado de derecho, en donde se puedan generar espacios de integración para que se dé una articulación entre la comunidad, la administración municipal y el sector privado  para el diseño de estrategias que den soluciones a las problemáticas sociales y económicas de la comunidad, y así poder acabar con el desinterés o la poca injerencia de la sociedad a los asuntos de interés público a través de la formación de líderes comunitarios en cargados de fomentar en comunidad un control social.[3]
Dándose de esta forma una participación activa e incluyente de los ciudadanos en el diseño e implementación de políticas públicas que respondan a las realidades de toda la comunidad y no a los intereses de unos pocos.
Para ilustrar se puede tomar el caso colombiano donde desde los años ochenta y noventa, organizaciones de sociedad civil se agruparon con el único objetivo de luchar por la paz en Colombia, “Según la Escola de Cultura de Pau, el 92% de los conflictos armados en los últimos 15 años han finalizado a partir de la negociación” donde la sociedad civil es parte fundamental del proceso promoviendo capacidades para la paz, canalizando conflictos y tensiones a partir de la negociación favoreciendo las condiciones de la comunidad para la paz[4].
Algunas organizaciones conocidas en Colombia son: “el Movimiento por la Vida, que luego conformaría la Red Nacional de Iniciativas contra la Guerra y por la Paz (Redepaz); la creación de la Comisión de Conciliación Nacional, la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz y más recientemente el movimiento de las Mujeres por la Paz”[5]. Además, la iglesia católica, las organizaciones de derechos humanos, el sector privado y la intelectualidad han tenido papeles estratégicos con impacto relevante tanto en lo económico, social y político en Colombia.
Donde tratan por medio de “proyectos, programas, procesos y experiencias desarrollados por organizaciones civiles actuar frente a las acciones generadas por los grupos armados ilegales para protegerse de su impacto y evitar que se extienda”[6]. Lo que trajo como consecuencia después de dos décadas de lucha fue el proceso de paz en Colombia que tanto se anhelo y que está en proceso hoy en día
En el mismo contexto, la sociedad civil puede llegar a suscitar acciones que orienten aquellas capacidades de las organizaciones para que favorezcan el dialogo y la negociación involucrando a sectores que aún no han participado en el proceso de paz. Creando vínculos de comunicaciones entre grupos y comunidades con el propósito de iniciar diálogos que favorezcan la comunidad.
De ahí que la participación ciudadana puede generar cambios e impactos en las políticas públicas, donde el cambio se busca acudiendo a las organizaciones civiles, las cuales tienen como objetivo principal la equidad social.
Por consiguiente, son más quienes están obligados a una participación inminente, que protejan los intereses de cada uno de los sectores. Donde solo ofreciendo unas condiciones justas e iguales de participación se puede construir una sociedad capaz de erradicar las desigualdades socioeconómicas y de esta manera dar paso a una nueva generación que propenda por el respeto y el cuidado de lo público.


Bibliografía

Cuellar, D. P. (s.f.). AL OJOPTICO. Obtenido de AL OJOPTICO: http://alojoptico.us.es/Araucaria/nro21/ideas21_4.pdf
Cultura de la legalidad. (08 de mayo de 2013). Obtenido de Cultura de la legalidad: http://culturadelalegalidad.org.mx/blog/la-importancia-de-las-organizaciones-en-la-sociedad-civil/
Moya, Y. (2012). Informe cine al barrio. Bogota.
Salina, L. (1999). Gestion y politica publica. Obtenido de Gestion y politica publica: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.X_No.I_1ersem/SL_Vol.X_No.I_1sem.pdf
 La sociedad civil: poder para trabajar por la paz. (2006). Revista de desarrollo humano, 1-5.
Manuela Mesa: Sociedad civil y construcción para la paz: una agenda inconclusa (28 Julio 2008):
http://www.ceipaz.org/images/contenido/Construccionpaz.Pensmientopropio.pdf



[1] Cuellar, D. P. (s.f.). AL OJOPTICO. Obtenido de AL OJOPTICO: http://alojoptico.us.es/Araucaria/nro21/ideas21_4.pdf
[2] Salina, L. (1999). Gestion y politica publica. Obtenido de Gestion y politica publica: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.X_No.I_1ersem/SL_Vol.X_No.I_1sem.pdf
[3] Moya, Y. (2012). Informe cine al barrio. Bogota.
[4] Manuela Mesa: Sociedad civil y construcción para la paz: una agenda inconclusa (28 Julio 2008):
http://www.ceipaz.org/images/contenido/Construccionpaz.Pensmientopropio.pdf
[5] La sociedad civil: poder para trabajar por la paz. (2006). Revista de desarrollo humano, 1-5.

[6] ibíd.