Translate

martes, 20 de marzo de 2012


La corrupción se pinta de lobby


Las desiciones de los gobernantes siempre han estado influidas por personas allegadas al poder o por intermediarios que argumentan a favor o en contra de dichas desiciones. Es por eso que el lobby es considerado como el proceso de comunicación entre las empresas y los legisladores para influir, directa o indirectamente, en la creación de normas y/o proyectos legislativos. Sin embargo, el lobby puede ser indentificado como tráfico de influencias y corrupción el interés particular general prevalece sobre el particular.

En Estados Unidos, las primeras actividades de lobby (en Colombia se conoce como cabildeo) estuvieron vinculadas a la crónica del escándalo y la corrupción, “las presiones que ejercían sobre el poder político  fueron consideradas como peligrosas para los intereses de la democracia, porque los métodos que solían emplear iban desde la persuasión hasta la intimidación y el chantaje” (lobbying. Enciclopedia de la Politica. Rodrigo Borja). Básicamente, se plantearon dos posibilidades para hacerle frente: suprimirlos autoritariamente o legalizarlos. Siendo la primera muy difícil de efectuar porque ya hacían parte del sistema norteamericano,  se reconoció legalmente la existencia de corporaciones dedicadas al Lobby y se controlaron legalmente con la Regulation of Lobbying Act, de 1946.

En el caso colombiano, “la carta magna prohíbe expresamente a los congresistas abogar por intereses particulares, representando a empresas  entidades y no puede ser investido de la categoría de legislador si ha sido gestor en los seis meses anteriores a su elección” (Humberto López López. El lobby en Colombia. Como obtener decisiones legitimas con el gobierno. Academia Colombiana de Relaciones Públicas. Editorial Marin Vieco Ltda. Julio de 2005). Sin embargo, “un lobbista, cuyo nombre prefiere mantener en el anonimato, comenta que la labor de convencimiento tiene muchos ceros a la derecha a favor de quien logra sacar adelante o hundir un proyecto durante su trámite legislativo” (Declaraciones al diario El País de la ciudad de Cali – octubre 10 de 2010). Esto lleva a preguntarse si ¿Será necesaria la regulación normativa para la actividad de los lobistas, en aras en posibilitar la participación en la toma de decisiones? Aquí se quiere señalar que no es preciso. En realidad, la eficacia de la ley no está garantizada, ni es una protección contra las prácticas corruptas. Siempre queda la posibilidad de que buena parte de los acuerdos que se adelantan para sacar adelante un proyecto legislativo queden en la penumbra, pero por eso debe trabajarse en el accountability social y en la ampliación de los mecanismos democráticos de manera transparente y con rendición de cuentas posibiliten a la sociedad civil hacer seguimiento a la norma, pero también hacer veeduría.

En Colombia, se han presentado algunos proyectos de ley de iniciativa legislativa, pero los avances aún son muy limitados. En realidad, hay sectores de la sociedad civil que cuestionan el desarrollo e implementación de normas en ese sentido, alegando que ello podría tener un costo enorme en la participación ciudadana. Dicen, por ejemplo,  que las organizaciones de la sociedad civil verían limitada su capacidad para influir en la toma de decisiones. Sin duda, los grupos de interés con mayor poder social, económico y político serían privilegiados. Es por eso, que  “destacados congresistas consideran que reglamentar el lobby cercena el derecho ciudadano y establece una ventaja injusta entre quien no tiene con qué pagar un gestor y los grupos poderosos con recursos económicos, políticos e institucionales” (Humberto López López. El lobby en Colombia. Como obtener decisiones legitimas con el gobierno. Academia Colombiana de Relaciones Públicas. Editorial Marin Vieco Ltda., julio de 2005).


A pesa de lo anterior, en el año 2011, “la Directiva de la Cámara de Representantes prohibió mediante resolución el ingreso y participación de lobbistas en las plenarias y ordenó que (…)  la participación de ellos debe anotarse en un registro público” (Prohíben ingreso de lobbistas a plenarias de la Cámara. Caracol Radio. 2 de agosto  de 2011). Esto apunta a hacer del lobbying una práctica menos secreta, pues organiza la intervención de los diferentes actores, y en cierta medida le da legitimidad. Además, a futuro, puede evitar prácticas indiscriminadas, de quienes no conciben una serie de principios éticos que utópicamente deberían ser tenidos en cuenta; por ejemplo: que no debe existir algún ningún tipo de remuneración o recompensa  para el legislador.

Con el debate abierto, cabe preguntarse ¿En qué momento el lobby deja de ser una práctica considerada como legal? Ustedes tienen la palabra.

Erika Marcucci

16 comentarios:

  1. Yo considero que la, difusa, línea entre lo que es corrupto o no, está enmarcada dentro de un sistema complejo de valores y costumbres que en últimas determinan la institucionalidad de las sociedades, siendo éstas fuentes mismas de derecho.

    Costumbres y valores que han de ser aplicadas en cada contexto específico haciendo uso de las variables específicas que sean capaces de responder a este cuestionamiento, sin llegar a caer en un "relativismo absoluto".

    Por ejemplo, en China el hecho de dar regalos como una muestra de cortesía es una tradición ancestral que tiene connotaciones importantes por ejemplo en el nivel diplomático. No obstante hay que ser cuidadosos con el tipo de regalos que se da, la línea entre un regalo de cortesía y uno oneroso. En este escenario, tal vez, se hace identificable la línea.

    Así pasa en EE.UU en donde se reglamentan los límites del cabildeo, así sucede también en Colombia donde se regula el mismo y en cada sistema jurídico que basado en su realidad propia establece los valores jurídicos a proteger.

    Bien dicen que la corrupción es más fácil de identificar que de definir. Y en esta medida el cabildeo no es, a priori, una actividad corrupta. Pero ha de analizarse con lupa pues como ya lo demuestras, fácilmente genera escenarios que propician la corrupción. De llegarse a un punto extremo corre peligro la institucionalidad, el Estado en sí. Hay posibilidad de una corrupción endémica.

    Una "captura del Estado" (que ya es preocupación para el gobierno colombiano), definida según Luis Jorge Garay como "un tipo de corrupción en el que agentes privados legales intervienen durante la formulación de leyes, regulaciones y políticas públicas, con el propósito básico de obtener beneficio económico para su propio provecho particular egoísta"

    En esta medida si el país se enfrenta a retos en materia de corrupción, no es por causa del cabildeo en sí. Es mas bien causado por una debilidad institucional que propicia este tipo de rentas y esta (de)generando situaciones que amenazan al propio Estado.

    La fortaleza institucional no se logra en un lapso corto, el esfuerzo para evitar la corrupción debe centrarse en una consolidación estructural que relacione los factores que permitan identificar las condiciones y prácticas que favorezcan la transparencia, y que en últimas garanticen una vida pública sana.


    Santiago Páez Giraldo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Santiago resalta temas muy importantes en este análisis; los valores, las costumbres y la institucionalidad. Para hacer referencia a su importancia, quiero citar a Jose de Jesús Gómez Valle, en El cabildeo de los grupos de presión, "las tácticas o métodos de los grupos de presión van de lo cons- titucional a lo inconstitucional y de lo legal a lo ilegal, variando en función de las limitaciones impuestas por las instituciones y los valores dominantes en una sociedad dada y de acuerdo con el objeto sobre el que actúan". Esto básicamente significa, que el cabildeo depende directamente de las condiciones dadas a nivel de la sociedad y del gobierno, los procesos se llevaran a cabo de diferentes maneras en México y en la Union Europea.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Interesante la reflexión que se nos propone aquí.
    Cuál es la frontera en la cual el cabildeo puede convertirse en una actividad corrupta y por tanto ilegal? cómo reglamentar el cabildeo sin afectar los valores democráticos, los principios de igualdad y los espacios de participación?
    Preguntas de respuesta difícil, en el contexto colombiano donde la debilidad de la instituciones y la corrupción están a la orden del día.
    --------------------
    En todo, caso a lo que menciona el lobbyista anónimo citado “ ocurre que sacar adelante u proyecto o hundirlo, tiene muchos ceros por delante”, habría que hablar también de favores políticos. Es claro que el trámite de un proyecto puede movilizarse , efectivamente, de formas corruptas y no éticas. Al servicio de quién o de qué intereses hacen se trabajo, los entes en el que el pueblo depositó su confianza? es decir Honorable Congreso de la República y sus Cámaras, las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales?
    -----
    Estoy de acuerdo con lo que propone Erika, es decir con mostrarnos que hay recursos democráticos para controlar la acción del legislador.
    Así la rendición de cuentas, y la veeduría ciudadana podrían contribuir a combatir este estilo de legislar marcado por la coacción o el pago en dinero, y en consecuencia fortalecería la Institucionalidad.

    Victoria Giraldo.

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. Interesante tema para opinar, pero quiero referirme principalmente, en su influencia en el sector privado.
      Es un trabajo que siempre ha existido, pero que ha evolucionado. Ya los lobbystas no gastan su tiempo esperando a que los atienda el funcionario de turno, trabajo que les quedó a los tramitadores o patinadores de procesos.
      Aquí y en cualquier parte del mundo son mucho más que un relacionista público, así deba hacer ese trabajo, pero como una forma de preparar el terreno para manejar sus asuntos. Lograr una cita con un ministro o un funcionario de primera línea para un cliente es un complemento de su tarea, que sólo comprueba el poder y los contactos que tiene.
      Ex ministros y ex funcionarios de primera línea, que están muy bien conectados con las altas esferas del poder, son los principales lobbystas del país, un trabajo controversial, pero clave para los intereses privados.
      Es interminable la lista de excongresistas, exministros, o funcionarios de alto poder que las empresas del sector privado han utilizado y utilizarán para hacer cumplir sus objetivos.
      Bajo la figura de empresas de relaciones publicas, pueden existir grandes lobbistas, que se mueven como pez ene el agua, por sus relaciones en el sector publico y privado, con objetivos tan simples, como conseguir una cita con un directivo de una gran multinacional o un funcionario publico inalcanzable, hasta poder conseguir información privilegiada, con las consecuencias que todos sabemos, como por ejemplo la contratación….aquí es donde vemos que se rompe la barrera y tenemos nichos de corrupción…..

      Eliminar
  5. Interesante tema para opinar, pero quiero referirme principalmente, en su influencia en el sector privado.

    Es un trabajo que siempre ha existido, pero que ha evolucionado. Ya los lobbystas no gastan su tiempo esperando a que los atienda el funcionario de turno, trabajo que les quedó a los tramitadores o patinadores de procesos.

    Aquí y en cualquier parte del mundo son mucho más que un relacionista público, así deba hacer ese trabajo, pero como una forma de preparar el terreno para manejar sus asuntos. Lograr una cita con un ministro o un funcionario de primera línea para un cliente es un complemento de su tarea, que sólo comprueba el poder y los contactos que tiene.

    Ex ministros y ex funcionarios de primera línea, que están muy bien conectados con las altas esferas del poder, son los principales lobbystas del país, un trabajo controversial, pero clave para los intereses privados.

    Es interminable la lista de excongresistas, exministros, o funcionarios de alto poder que las empresas del sector privado han utilizado y utilizarán para hacer cumplir sus objetivos.
    Bajo la figura de empresas de relaciones publicas, pueden existir grandes lobbistas, que se mueven como pez ene el agua, por sus relaciones en el sector publico y privado, con objetivos tan simples, como conseguir una cita con un directivo de una gran multinacional o un funcionario publico inalcanzable, hasta poder conseguir información privilegiada, con las consecuencias que todos sabemos, como por ejemplo la contratación….aquí es donde vemos que se rompe la barrera y tenemos nichos de corrupción…..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fabio presenta un vínculo muy interesante entre ex funcionarios del estado, abogados y la empresa privada, en relación a las practicas del lobby. Lo cierto es que esta es la realidad colombiana. Según el articulo del diario El Pais. com ‘Lobbismo’, ¿negocio, arte o corrupción? " Urdaneta, Vélez, Pearl & Abdallah Abogados, tiene claro que hay profesionales en el lobbismo, que cumplen su labor únicamente usando los argumentos y la información precisa para convencer a los congresistas de que un proyecto de ley es bueno o malo para algún sector del país". Martha Abdallah quien es socia de la firma anteriormente nombrada insiste, dice el articulo que lo más importante es la información. Pero repito, ¿no es necesario regular la acción de cabildeo en favor de la transparencia?.

      Eliminar
  6. La gobernanza se ejerce en medio de las pretensiones, tensiones y presiones de las fuerzas sociales y de sus intereses que configuran la realidad social y política del Estado. En consecuencia, la formación de grupos es un hecho común que muestra esta diversidad y los lobbies son un ejemplo. Los cuales son usados para influir en las decisiones, sin embargo, es bueno distinguir entre lo que personas que, por sus importantes servicios prestados al bien común, tienen el reconocimiento de la opinión pública y cuando alguno de ellos se ocupa de algún asunto y da una opinión sobre la forma de resolver un problema, esa opinión tiene influencia o debería tenerla por lo que representa quien la da. Y los que se dedican a coleccionar "contactos", o sea, a conocer la forma de comunicarse rápidamente con funcionarios, legisladores, empleados jerarquizados de éstos, periodistas, etc. y a hacerles favores materiales de tal manera que no sólo saben cómo comunicarse con ellos sino que, también, son escuchados con una favorable disposición a hacer lo que se les pide sin otra razón para ello que seguir recibiendo favores materiales de esta clase de influyentes.

    Es entonces, cuando se rompe la delgada línea entre una practica legal que busca incidir en decisiones que deberían ser tomadas exclusivamente en vista del bien común, a un trafico de influencias en donde existe un mercado con ofertas de compra de decisiones de gobierno y se ponen condiciones de precio y formas de pago a los votos de los encargados de crear las políticas. Es aquí cuando el lobby se convierte en una practica ilícita por cuanto se transforman en grupos de presión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A partir del comentario de Andrés, me parece oportuno para tener en cuenta en este análisis una distinción entre el significado del clientelismo y la corrupción.
      Según Manuel Alcántara Sáez y Juan Manuel Ibeas Miguel en su libro Colombia ante los retos del siglo XXI: Desarrollo, democracia y paz "el clientelismo es una figura muy cercana a la corrupción". No obstante, el clientelismo es una construcción de larga data, que en Colombia se establece como una relación negociada mediante la cual las partes tratan el intercambio de favores políticos personales. Esta aproximación es importante si tenemos en cuenta que el clientelismo puede ser confundido fácilmente con lobby y corrupción.

      Eliminar
  7. Es importante resaltar que originalmente el lobby tiene una función favorable y un poder de influencia positivo en la toma de decisiones legislativas en el gobierno. Si se tiene en cuenta que el propósito del cabildeo es permitir que agentes, por fuera de la sociedad política, puedan participar en la creación y modificación de normas con el objetivo de beneficiar a la sociedad en general, entonces se puede considerar el lobby como un proceso legal y oportuno. Sin embargo, el concepto de lobby se ha venido distorsionado hasta llegar al punto de utilizarlo como un mecanismo que incentiva la corrupción, puesto que cada vez más, los grupos que hacen lobby no trabajan por el bien colectivo, sino con el fin de manipular a los legisladores a su favor, y casi siempre, se favorece a los de mejores condiciones sociales y económicas, que son unos pocos. Es por esto que debe existir una mayor vigilancia del proceso de lobby, para evitar que los chantajes y otros medios ilegales, avancen en el gobierno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto la contraparte que nos presenta Anguie en su comentario. En un contexto de bajos niveles de integración proporcionados un sistema político en especifico, el lobby puede convertirse en una herramienta de inclusión social y de acceso a los recursos del Estado, especialmente para la población de zonas rurales y de bajos ingresos, que de otra manera seria lejanos. La realidad es que muchas veces no existen los mecanismos democráticos para incluir a la sociedad. El contexto colombiano esta situación se agudiza si tenemos en cuenta que somos uno de los países más desiguales del mundo, en donde cada vez más los ricos son más ricos y los pobres más pobres.

      Eliminar
  8. El lobby es un mecanismo utilizado principalmente para influencia de forma transparente en las decisiones de la rama ejecutiva o legislativa, es decir, se define lobby como una herramienta orientada a la construcción de relaciones fluidas y positivas entre actores y personas, agrupaciones y empresas públicas con el Estado,
    cuyo propósito es hacer presente a las autoridades, los intereses particulares, sus fundamentos y
    empeñarse en que éstos sean considerados en cuenta por el decisor público.
    Sin embargo, en los últimos años ha quedado en duda la actuación TRANSPARENTE del lobbista ya que estos han caído al trafico de influencias buscando obtener un beneficio propio mas no común como lo que realmente se espera. Es en este momento donde el lobby deja de ser un practica legal.

    Por consiguiente, "el lobby debe tener algo de regulación para posibilitar que se distinga claramente del tráfico de influencias, asegure su corrección y estimule su transparencia", de lo contrario las actividades de los lobbistas continuaran el camino oscuro del trafico de influencias.

    http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n33/n33a09.pdf

    ResponderEliminar
  9. a través de la historia el lobby ha sido considerada una de las prácticas de los gobiernos democráticos para influir en las decisiones del Estado de manera transparente y democrática, no obstante hoy en día esta práctica se ha visto afectada por fenomenos como la corrupción, lo cual le quita la característica de practica legal y democrática, a pasar a ser un mecanismo corrupto e ilicito que ya no busca el interes de la sociedad en general sino que por el contrario se empiezan a vislumbrar intereses propios que van acompañados de intermediarios y dinero para conseguir los mismos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo menos, ha sido una practica histórica en la sociedad norteamericana, desde mediados de 1800 ya se sentían los primeros intentos para regular la actividad de lobbying. No obstante, fue después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se dejaron de lado las resoluciones para establecer leyes que regularan esta practica. Para nombrarlas, la Foreign Agents Regulation Act (FARA) del 1938 y La Federal Regulation of Lobbying Act (FRLA) del 1946. Sin embargo, estas leyes no llenaron todos los vacíos que aún quedaban en el contexto de Estados Unidos, durante varias décadas el gobierno ha venido formulando nuevas legislaciones sobre el tema.

      Eliminar