Translate

lunes, 24 de febrero de 2020

El reto de los Sindicatos


Por: Camila Alejandra Sánchez Ardila        
Seminario de Redes Transnacionales: Tendencias e Influencias
Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, Noveno Semestre,
Universidad Externado de Colombia
Correo electrónico:  camila.sanchez02@est.uexternado.edu.co


Los sindicatos, son un movimiento de índole social que tienen como finalidad la protección y defensa de sus miembros en cuestiones de su actividad laboral. Es una asociación de carácter democrático que puede generarse libremente tanto en sector público como en el sector privado. Una de sus principales actividades consiste en negociar, en nombre de sus afiliados, cuestiones de interés común como salarios, vacaciones, condiciones de trabajo, licencias, etc (Roldan, 2020).
Actualmente, en Colombia existen diferentes leyes y normas que garantizan el derecho de la libre asociación, como el artículo 39 de la Constitución Política y el artículo 12 y 353 del Código Sustantivo del Trabajo. En estos artículos se estipula que, en Colombia los sindicatos tienen soporte jurídico. A pesar de existir leyes y regulaciones que garanticen los derechos de libre asociación, el Estado colombiano cuenta con dificultades para velar por el respeto y ser garante de ellos, pero no solo eso también los grupos sindicalistas cuentan con barreras para el cumplimiento de sus funciones, por tal motivo se plantea la pregunta: ¿Es la situación sindicalista en Colombia, la causante de que los sindicatos realicen con dificultad su papel de creación de comunidad?
Para dar respuesta a esta pregunta sustentaré mis argumentos en ciertas actividades realizadas en el paro nacional del 24 de noviembre del 2019 bajo el hecho de que, si bien fue liderado por los sindicatos que estuvieron presentes, no fueron ellos quienes monopolizaron dichas movilizaciones y esto fue un factor que permitió que se diera mayor participación social además de ciertas consecuencias que se dieron a causa de este suceso.
Los sindicatos como institución cuentan con una dificultad al momento articularse socialmente, por esta razón la sociedad civil las cuestiona basándose en que esa ausencia de articulación se debe a su fuerza gremial y su ausencia de representación de los intereses públicos y colectivos de la sociedad en general. Como bien se sabe, “las acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil cobran importancia al momento de la consolidación de sociedades más incluyentes y activas” (Marín y Millares, 2017, p.192). Por tal razón, si los sindicatos pretenden generar influencia deben comenzar actuar de forma conjunta, como un solo colectivo buscando una misma meta, puesto que si cada gremio busca el logro individual e independiente de sus intereses difícilmente se fortalecerá su objeto en la sociedad.
Basándonos en lo anterior, el paro del 24N fue uno de los movimientos más fuertes y duraderos que se han tenido en Colombia. Estos movimientos fueron conformados por activistas tanto sindicales como sociales que trabajaron en conjunto por un mismo fin, ser escuchados y obtener una respuesta digna por parte del gobierno. Ante este objetivo, “los sindicatos si bien hicieron parte de las masas, no fueron quienes tuvieron el control absoluto sobre los hechos, y esto dio una ventaja al paro puesto que hubo mayor participación social, por ejemplo, los estudiantes, los activistas con causas específicas, por mencionar algunos” (Observatorio de ciberpolítica, 2020). Si bien este suceso fue provechoso para la causa de la protesta, también demuestra que los sindicatos no cuentan con la suficiente confianza para tomarse un tipo de movilización como esta y liderarla bajo la aprobación y conformidad de la sociedad, si los sindicatos hubiesen tomado la dirección de la sociedad y encabezado las movilizaciones, no se sabe si hubiese tenido el mismo nivel de participación y si hubiese terminado acusado de monopolio o no ya que la sociedad no se ve identificada en su totalidad por los sindicatos, encuentran sus intereses y formas de acción ajenas. Ante esta línea divisiva se puede ver claramente que son los mismos sindicatos quienes tienen el poder de solución en sus manos, que son ellos los que deciden con que inteligencia y espíritu de unidad se van a envolver en la sociedad para lograr integración y negociación conjunta y no causa fragmentación generando que se den relaciones entre otros bloques donde si se encuentren reflejados los intereses y propuestas de lo que se desea. 

Otro factor que impide que se cree comunidad por parte de los sindicatos, es que su modalidad de huelga genera inconvenientes en la vida de los ciudadanos, afectando los servicios públicos esenciales y generando cese en actividades que afecta la cotidianidad y bienestar de la sociedad (¿Por qué la mayoría de los colombianos no se afilian a sindicatos?, 2020). Un ejemplo de lo anteriormente dicho son los paros de taxistas, educadores, rama judicial y hasta el sector bancario, o claramente el 24N en donde se evidencio afectación en las actividades comerciales, las vías y carreteras por las que se desplazan los ciudadanos a sus hogares y trabajos y hasta se vivieron violaciones de derechos consecuencias que terminaron generando un sentimiento de ponerle fin a las movilizaciones. Si bien es cierto, los sindicatos no son los únicos responsables de esto si hacen parte de los agentes participantes y fueron quienes solicitaron una prorroga de las movilizaciones ante inconformidades con el gobierno.
Finalmente, a pesar de que el Estado no hace su mejor función en el compromiso de cuidar los derechos y protecciones para los sindicatos, su mayor problema no es ese sino cuando se presentan controversias laborales con fuerza divulgadora, toma relevancia la confrontación entre el trabajo y el capital, ante esta situación la sociedad tiende a identificarse con empleadores o con trabajadores de acuerdo con el rol que desempeñen en la sociedad, por esta razón difícilmente se concibe la confianza suficiente para lograr una verdadera comunidad por parte de los sindicatos.
Por tal motivo, hoy en día el reto que tienen los sindicatos es el de generar empatía y adaptarse a los cambios de la sociedad para así poder mantenerse como una organización relevante y representativa que comparte fines comunes que terminaran beneficiando y protegiendo a la sociedad colectiva. Por otro lado, los sindicatos cuentan con un poder político siendo sujetos que actúan ante los poderes públicos en defensa de sus participantes, en dicho sentido, los sindicatos no solo son una organización que representa al trabajador, sino que también juegan el papel de actores sociales en el que expresan la identidad social de los mismos trabajadores y los de sus relacionados. Siendo así, si los sindicatos utilizaran más el escenario de representación política se les facilitaría fortalecer su objeto en la sociedad, puesto como muestra la imagen no es cuestión de dilemas sino es mas cuestión de comunicarse y lograr puntos en común, puntos en los que todos se vean beneficiados y converjan intereses.


Lo anterior, dado a que las funciones de los sindicatos se ven muy ligadas con las de las Organizaciones de la Sociedad Civil, siendo estas uno de los actores de dichas Organizaciones, por lo cual se pueden hallar parentescos que permiten que los sindicatos tomen como punto de partida un panorama mas amplio para desarrollar su papel como actores sociales y democráticos y así lograr bienes y beneficios colectivos. “Uno de los temas en que de las Organizaciones de la Sociedad Civil forman parte activa, de incidencia y cooperación es la democracia en donde cumplen la función de proteger el desarrollo de libertados y derechos de los ciudadanos, la intermediación entre los ciudadanos y el Estado controlando, limitando e influyendo en las acciones del segundo, la socialización participativa y la comunicación mediante debates y espacios de creación de agendas colectivas” (Rampf y Chavarro, 2017, p.69). Si bien es cierto, los sindicatos realizan estas funciones, pero solo para los trabajadores por lo que podrían comenzar a ver de forma mas cooperativa y amplia su rango de incidencia para incorporar a la sociedad civil dentro de sus intereses quienes a la final en la mayoría de sus días son trabajadores también a final de cuentas y así comenzar a tener mayor aceptación e incorporación en la sociedad.

BIBLIOGRAPHY
(2020, 02 17). Retrieved from ¿Por qué la mayoría de los colombianos no se afilian a sindicatos?: https://m.portafolio.co/negocios/ARTICULO-MOVILES-AMP-511031.html
Observatorio de ciberpolítica. (2020, 02 17). Retrieved from ¿Quiénes conforman “las mareas”? Una imagen en twitter del #24N.: http://www.joserodriguez.info/bloc/quienes-conforman-las-mareas-una-imagen-en-twitter-del-24n/
Roldan, P. N. (2020, 02 17). Economipedia. Retrieved from Sindicato de Trabajadores: https://economipedia.com/definiciones/sindicato-de-trabajadores.html
Universidad Javeriana. (2020, 02 17). Retrieved from EL SINDICALISMO EN COLOMBIA: IMPLICACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS29.pdf
Rampf, D. & Chavarro, D. “Funciones de la sociedad civil”, en Las tendencias de la sociedad civil en Colombia. Una radiografía de la sociedad civil en seis municipios petroleros. Cinep: Programa por la paz: AFP: Ecopetrol: https://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20141102.Tendencias_sociedad_civil.pdf
Marín Aranguren, E. M. & Millares Abella, N. (2017). “Las organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y su oferta de valor. Estudio de caso: México, Brasil, Colombia y Argentina”. En OASIS, No. 25: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/4924/5951
Ávila, R. V. (2010). EL SINDICATO Y SUS RETOS ANTE LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES : https://www.redalyc.org/pdf/876/87617274011.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario