Translate

martes, 4 de noviembre de 2014

LOS AFROCOLOMBIANOS COMO ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE INCIDEN EL MEDIO AMBIENTE

Por: Angie Paola Infante Cortés.

Desde la década de los ochenta, se inició un cambio frente a la valoración de los recursos naturales. Dicha transformación, se debió a los avances científicos y tecnológicos que se dieron a nivel mundial cuando la sociedad se dio cuenta de la importancia del uso de los diferentes ecosistemas existentes.

Dado que Colombia es uno de los países con más diversidad a nivel mundial, es primordial tener en cuenta el cuidado, respeto y valoración de aquellos recursos provenientes de las diferentes zonas geográficas que contemplan el territorio.

Teniendo en cuenta que según la Constitución Política el Estado colombiano es pluriétnico y multicultural, es evidente que los indígenas, las asociaciones y fundaciones de afros o negros son componentes fundamentales en la temática ambiental. Ellos son protectores ancestrales del ecosistema.

En este artículo se aborda la pregunta: ¿Cómo las comunidades afrocolombianas, como parte de la sociedad civil, generan impacto  en el medio ambiente?.

En primer lugar, para entender la articulación, se debe mencionar que

 “La Ley 70 de 1993 definió como el ámbito territorial y poblacional del grupo étnico negro a la “Cuenca del Pacífico” y aquellas -zonas baldías, rurales y ribereñas que han venido siendo ocupadas por comunidades negras que tengan prácticas tradicionales de producción en otras zonas del país-; y definió como -Comunidad Negra-el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres, las cuales las distinguen de otros grupos étnicos.”
(CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social , 2012)

Hoy, se habla de la importancia de las negritudes en el establecimiento de la regulación y protección de diferentes temas de la agenda política, y esto se da, ya que son parte de las minorías del país y actores de la sociedad civil, puesto que defienden con firmeza una cultura arraigada en costumbres que la hacen diferente a las demás comunidades del Estado.

Es por ello , que organizaciones como AFRODES, que están “dedicadas a la defensa de los derechos humanos de las comunidades Afro- colombianas” (Romaña, 2005) promueven el cambio a nivel nacional y de igual forma luchan contra las violaciones que cometen los actores del conflicto armado en sus territorios ancestrales, influyendo en las decisiones que toma el gobierno sobre como actuar en las zonas donde un gran número de familias habitan.

Para entender la relevancia del territorio de estas poblaciones, se debe comprender que la mayoría de ellas, se encuentran en la costa del pacífico colombiano y dichas zonas “son catalogados por el mundo, como poseedores de mayor biodiversidad del planeta, y  desde el principio de la historia y hasta el día de hoy, han aportado recursos naturales estratégicos para su desarrollo” (Romaña, 2005). Sin embargo, el tener tantos recursos  a su disposición, pone en riesgo a todo aquel que habite en el lugar, ya que la sobreexplotación por parte de las grandes empresas y la extracción ilegal, propiciada por los actores del conflicto armado, genera inseguridad, miedo y por supuesto atentados contra la garantía a la vida digna.

Si bien Colombia, siempre destaca la importancia de tener en cuenta a las minorías, se ha visto que a los afrocolombianos no se les ha brindado la atención suficiente que requieren, pues el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo establece que el  60% de ellos viven bajo índices de pobreza extrema. (2012, p. 5) Por esta razón, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha estudiado los diferentes casos presentados en las Américas, con el “objeto destacar y visibilizar la situación de las personas afro descendientes, en el entendimiento de que la identificación de esta población y sus necesidades” (Organización de los Estados Americanos , 2011)

Organizados, los afrocolombianos han fomentado la importancia del medio ambiente y esto se ha dado mediante la sensibilización a nivel nacional para  cuidar el lugar donde se vive y honrar los recursos provenientes de la tierra. Tal ha sido el impacto positivo, que se generó en el año 2002 ,por parte del Consejo Nacional de Política Social y Económica (CONPES), la Política para la Población Afrocolombiana. Dicha política, ayudó a cambiar la visión de inclusión de minorías en Colombia al enfatizar

 “las relaciones entre etnia, cultura, territorio y biodiversidad que se han ido consolidando poco a poco como los ejes alrededor de los cuales giran hoy en día las reivindicaciones sociales y los procesos de construcción de una identidad regional y colectiva” (Pombo, 1999, p. 68)

Y en ella misma, se estableció que el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico ( IIAP) “debe participar conceptual y técnicamente en la implementación de proyectos productivos sostenibles, que reconozcan la diversidad cultural y la existencia de prácticas tradicionales de producción” (CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social , 2012), al igual que el Ministerio de Medio Ambiente debía “fortalecer el trabajo conjunto alrededor de la prevención del deterioro de los ecosistemas prioritarios, la conservación, la restauración y la generación de opciones para el desarrollo y la paz en las distintas regiones”. (CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social , 2012).

En conclusión, los afrocolombianos, como parte de la sociedad civil, han defendido persistentemente sus creencias, incluyendo el patrimonio cultural basado en la biodiversidad. De igual manera, han recurrido a sus derechos para poder incidir en las políticas, logrando que se de una cooperación entre las instituciones estatales y la población cuando se promueven proyectos para la restauración y conservación de los ecosistemas de la región. Además,  generan un impacto positivo, al dar a conocer que las minorías del país tienen todas las capacidades para luchar por el cambio y alcanzarlo. Así, se logra sensibilizar a todos los colombianos en el tema medio ambiental, pues se evidencia la riqueza cultural y la biodiversidad que nos diferencia del resto del mundo.

Bibliografía

·         Romaña, G. (2005). Revista Trimestral Latinoaméricana y Caribeña de Desarrollo Sostenible . Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de http://www.revistafuturos.info/futuros14/afrocolombianos.htm
·         Organización de los Estados Americanos . (5 de Diciembre de 2011). La Situación de la Personas Afrodescendientes en las Américas. Recuperado el 29 de Octubre de 2014
·         CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social . (23 de Mayo de 2012). Política para la Población Afrocolombiana . Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/conpes_3169_12.pdf
·         Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (20 de Enero de 2012). Los Afrocolombianos frentea a los Objetivos de Desarrollo del Mlenio. Recuperado el 3 de Noviembre de 2014
·         Pombo, D. (1999). Biodiversidad: Una Nueva Lógica para la Naturaleza
·         Constitución Política de Colombia.
















6 comentarios:

  1. historicamente los afrocolombianos han tenido una lucha constante por su reconocimiento dentro de la sociedad en diferentes aspectos, desde el politico, hasta como se menciona en el presente articulo ambiental, y es por esto que a pesar de esta constante lucha su voz aun no sigue siendo muy escuchada ni tenida en cuenta, aunque se han visto interacciones de trabajo en conjunto, considero que como parte de la sociedad civil y en gran parte por el conocimiento que poseen deben ser tenidos en cuenta en la toma de decisiones políticas y económicas a la hora de tratar sus tierras como proveedoras económicas para el país por la biodiversidad que presentan, ya que al hacer un mal uso de estos recursos no solo se esta viendo afectada la población afrocolombiana si no que en temas medioambientales el país comenzara a sentir la sobre explotación de estos recursos naturales a causa de no involucrar el conocimiento y no ser escuchada la opinion de los afrocolombianos.

    ResponderEliminar
  2. Colombia puede estar definido de muchas formas en la constitución y mas específicamente en este tema, pero" del dicho al hecho hay mucho trecho" frase coloquial colombiana que describe esto de manera clara a mi forma de ver.. Colombia es un país de discriminaciones es por eso que los afrocolombianos deben luchar tato para que se les de los derechos que tienen por legitimidad, al igual que los Indigenas lo han hecho, los de la Comunidad LGTB entre otras que para poder tener los mismos derechos y para que sean tomados en cuenta y se respete su cultura deben exigir hacer movilización, es por eso que Gracias a la SC han logrado ser tomados en cuenta para poder tener incidencia en la toma de desiciones del gobierno.

    ResponderEliminar
  3. Respecto a este tema, me parece muy importante traer a colación el “Encuentro Nacional de Consejos comunitarios y organizaciones afrocolombianas” que se realizó del 17 al 21 de mayo de este año en Bogotá. En este encuentro, se reunieron más de 700 representantes de Consejos comunitarios afrocolombianos de todo el país, con la intención de definir estrategias y posturas frente a varias iniciativas legislativas que afecta a esta población, como por ejemplo, la ley de víctimas y restitución de tierras, el estatuto de desarrollo rural, la locomotora minera y los cultivos agroindustriales.

    Me parece muy importante resaltar lo señalado por Libia Grueso, cofundadora del Proceso de Comunidades Negras (PCN) y una de las activistas más importantes del movimiento pro derechos civiles de los afrocolombianos, “con el Encuentro se busca mostrar que en Colombia existe una comunidad negra organizada reclamando derechos”.

    Así mismo, en el Encuentro se diseñó un Plan de Acción que será implementando en todas las regiones de forma homogénea buscando que de esta forma, todo el movimiento afrocolombiano trabaje en las mismas líneas de acción y se tenga la misma postura frente a los temas les que afecta. Finalmente, se escribió una declaración que según Libia Grueso: “se tramitará ante el gobierno nacional en forma de petición para que recoja, respete y reconozca los derechos de las comunidades”.

    Esto es una clara manifestación de cómo los afrocolombianos desean ser actores de la sociedad civil que de forma organizada, buscan tomar una posición unánime frente a situaciones que les compete, llamar la atención del gobierno nacional y de esta forma, incidir en la toma de decisiones públicas para defender, como lo señalaba el texto, una cultura arraigada en costumbres que los hace diferentes a las demás comunidades del país y mostrando que las minorías tienen todas las capacidades para luchar por el cambio y alcanzarlo de forma organizada.

    ResponderEliminar
  4. Si entiendo bien, se trata en la ley 70 de una reivindicación étnico territorial de la comunidad afrocolombiana que ha sufrido de una marginación frente a los temas que la afecta. Haciendo una paralela con la "maldiccion de los recursos en Africa", los Afrocolombianos viven en la zona de la Costa Pacifica donde hay muchos recursos a sus disposiciones, lo que pone en riesgo a una sobreexplotación o una extracción ilegal.

    Sin embargo, lo que esta en juego tambien es el acceso en igualdad de oportunidades a los mercados residenciales y laborales, y la denuncia de una discriminación socioracial. A la luz de estos resultados, el problema de la adecuación del marco jurídico de la ley 70 con las necesidades y aspiraciones a la integración ciudadana de la población afrocolombiana, se plantea en nuevos términos. Ademas, la noción de pertenencia étnica es tan vaga e inestable y hablar de "pertenencia étnica" se puede convertirse en un reto prácticamente imposible. Como lo he visto en difirentes lecturas, no existe en la sociedad colombiana de hoy un sentimiento de comunidad étnica compartido y libremente declarado por grupos significativos de la población, en particular la gente negra y mulata.

    Sé que puede ser un punto de visto muy occidental pero no creo personalmente en las ventajas de una "etnitización institucional" aunque se desarrolla a travez una "etnitizacion de una sociedad civil".

    ResponderEliminar
  5. Cabe destacar que la relación entre los pueblos indígenas y la riqueza de biodiversidad están intrínsecamente ligados y que los indígenas tienen una relación tanto más fuerte con la naturaleza puesto que atribuyen valores muy distintos con algunas plantas, sustancias o animales. La explotación de la biodiversidad además no se limita únicamente a la naturaleza en si mismo, es decir a sustancias que provienen de árboles, flores etc. sino a veces implica los indígenas de manera directa. Por ejemplo hay casos en qué los así llamados bío-piratas sacan sangre de los indígenas (con explicaciones falsas como protección contra malaria o algo parecido) para después investigar ese sangre y utilizarlo para diversos experimentos. Para los indígenas eso es un escándalo. Hay varios grupos de indígenas para los cuales el sangre representa algo importante con una simbólica fuerte. La explotación de la biodiversidad se transforma entonces en una explotación cultural y crea un daño irreparable no solamente para el medio ambiente sino igualmente a las culturas viviendo en las regiones dónde el mundo desarrollado ha sido ausente durante mucho tiempo y donde la naturaleza se ha conservado y desarrollado de manera impresionante.
    Lamentablemente la industria farmacéutica es una industria con mucha influencia y con bastante conocimientos para contornar restricciones y limitaciones para la investigación al detrimento del medio ambiente. Los intereses económicos parecen dominar en ese tema sobre la diversidad biológica. Ya es un empiezo que la Constitución colombiana da a los indígenas la posibilidad ‘legal’ para defenderse aunque creo que todavía faltan medidas más estrictas para controlar y mejor evitar la explotación de esos pueblos indígenas.

    ResponderEliminar
  6. Efectivamente en Colombia el proceso de inclusion étnica ha sido uno de los temas más controversiales, por ello mismo las OSC han sido de vital importancia para dar a conocer que cada grupo y en especial los afros tienen necesidades para satisfacer y objetivos específicos para alcanzar. Los afros hablan por si mismos , hablan de cultura y participación y todo eso se ve cuando entran a generar impacto al dar a conocer los abusos de otros actores frente a los recursos en los que habitan, pues el resto del territorio e clave para el desarrollo de la población.

    ResponderEliminar