Translate

jueves, 17 de octubre de 2013

Comercio Justo, Globalización y Medio Ambiente


El próximo martes 29 de octubre, a las 12 M, será el lanzamiento del libro "Comercio Justo, Globalización y Medio Ambiente", editado por la Universidad Externado de Colombia. Ese día, a las 12 M, el Decano de la Facultad de Economía, Dr. Mauricio Pérez y el docente-investigador Juan Carlos Lozano, harán comentarios de la obra y los autores en Colombia, Argentina, Chile, España y México, estarán interconectados virtualmente para que los asistentes tenga la posibilidad de hacer preguntas y dialogar sobre estos temas de gran interés para la comunidad internacional y académica.

Por ahora, los invitamos a leer una nota publicada por la Revista Ecoguía ( http://www.revistaecoguia.com/perspectiva.php ),

La globalización económica y la generación de riqueza ha dado paso a la llamada sociedad 20:80; es decir, aquella en la que 20% de la humanidad dispone de la riqueza y de los recursos del planeta, mientras que el 80% restante vive en condiciones de pobreza y miseria. Esta es una de las primeras reflexiones del libro  "Comercio justo, globalización y medio ambiente", editado por los investigadores Gonzalo Andrés Ramírez y Erli Margarita Marín, de la Universidad Externado de Colombia. La obra recoge análisis de expertos como Maximilianao Aramburu, Javier Franciso Arenas Ferro, Mauricio Baquero y Diana María Beltrán, entre otros....


Bogotá, octubre 3 de 2013.- Desde el enfoque de un comercio justo, varios profesores de las Facultades de Derecho y de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, así como investigadores y profesores de universidades de Argentina, Chile, España y México, analizan algunos de los más controvertidos problemas relacionados con el comercio justo, la globalización y el medio ambiente, al igual que los derechos de los pueblos indígenas, la responsabilidad penal empresarial en la violación de derechos humanos, las migraciones y propuestas de participación de la sociedad civil.

El libro, editado por los investigadores Gonzalo Andrés Ramírez Cleves y Erli Margarita Marín Aranguren, se presenta en tres partes: aproximaciones filosóficas de la idea de Comercio Justo y Justicia Global, las nuevas formas de regulación jurídica del comercio internacional en el contexto global y dilemas y soluciones del comercio en el contexto de la globalización, que incluye pueblos indígenas, sociedad civil, migraciones y medio ambiente.

Uno de las reflexiones, que corre por cuenta de las investigadoras Erli Margarita Marín y de Marcela Muñoz, aborda las redes del comercio justo en los casos específicos de Bolivia, Brasil, Perú y Colombia, como reflejo del escenario latinoamericano. Las autoras se hacen alusión a cadenas productivas como las del banano, el café, el cacao, la quinua, la minería artesanal y las artesanías, desde la perspectiva de la participación de la sociedad civil en el desarrollo del comercio justo en los países mencionados. En los hallazgos, encuentran, por ejemplo la sobreexplotación de los recursos naturales sin reconocimiento apropiado para las poblaciones locales.

Entre los demás ensayos que incluye el libro, figuran: Migraciones internacionales irregulares: el resultado de la falta de un comercio justo en los caso de México-Estados Unidos y Marruecos-España, Comercio justo y derecho al mar, y una original narración los bioagrocombustibles, desde la perspectiva del comercio justo, responsabilidad de las empresas transnacionales, propiedad intelectual en el Acuerdo de Asociación Transpacífico, asimetrías de Mercosur, la agenda social andina, los acuerdos bilaterales de inversión y el derecho de la competencia y el comercio internacional.

7 comentarios:

  1. El comercio justo, la globalización y el medio ambiente son tres temas fundamentales en la agenda colombiana para el desarrollo del país. De acuerdo con Portafolio, Colombia es un país en donde el 32,7% de la población vive en la pobreza y el 10,4% vive en extrema pobreza. Según el ex secretario del tesoro de Estaos Unidos Lawrance, “los recursos naturales, la infraestructura, la educación y la calidad del gobierno son "claves" para el éxito de una economía”. Es por esta razón que Colombia debe aprovechar de una mejor forma los recursos naturales, dada su gran riqueza en esta materia, esto le permitiría crecer aún más económicamente, y no solo de esta forma, también socialmente si con las ganancias de la explotación de los recursos naturales se apoya a los pobladores con obras civiles, viviendas de interés social, entre otras. Es decir, reconocer una parte de las ganancias a los pobladores de esa zona para promover el desarrollo social.

    En 2008 de acuerdo con EL TIEMPO en su articulo “Medio centenar de organizaciones colombianas le apuestan al comercio justo“, ya varias empresas se habían sumado a las practicas del comercio justo y se comenzaban a presentar los resultados, por ejemplo “En el Urabá antioqueño, por ejemplo, se han suplido necesidades de vivienda de los trabajadores y se les han entregado útiles escolares a sus hijos” así mismo, “La Cooperativa de Productores del Sur del Cauca fue una de las primeras cooperativas cafeteras en adquirir el sello. Su labor, que incluye la sustitución de cultivos ilícitos, ha logrado erradicar 520.000 matas de coca y renovar un millón de plantas de café en nueve municipios”.

    Por su parte, existe una empresa denominada Fair Trade Colombia, la cual es una “empresa social que combina un modelo de negocio con hacer el bien. Ayudamos a productores de comunidades vulnerables en Colombia a tener acceso al mercado Norteamericano para que puedan sostenerse con el fruto de su trabajo y vivir en condiciones dignas. Adicionalmente, dedicamos el 20% de nuestras ganancias netas anuales para ser invertidas en proyectos educativos con nuestros productores en Colombia y también contribuimos a nuestra comunidad donando el 5% del precio de cada producto comprado a través de nuestra página web a aquellas organizaciones sin ánimo de lucro que se registren en nuestra "política de recolección de fondos".(http://www.fairtradecolombia.com/Aboutus.aspx)


    ResponderEliminar
  2. La globalización pese a sus grandes beneficios ha contribuido a la desigualdad social y al aumento de la explotación medioambiental, términos que se engloban y se tratan en dos palabras, el comercio justo definido como “un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos.”(1)

    No es un secreto que en Colombia la desigualdad socioeconómica es un gran problema, reflejo de este, según cifras del Dane, el 32,2% del total de la población colombiana está en situación de pobreza, (2) cifras que alarma y llevan a reflexionar que hay que tomar medidas al respecto. Es por ello que en nuestro país ya se implementa el comercio justo, para que gente como campesinos se les reconozco su trabajo, pues según la autora de EL CONSUMO RESPONSABLE EN COLOMBIA,
    “…, el interés por parte de algunos grupos sociales de emprender y apoyar programas de responsabilidad social enfocados a los menos favorecidos por la situación económica y comercial se ha despertado y se ha ido incrementando en porciones inimaginables con un gran potencial de crecimiento y desarrollo en lo que al tema concierne. En este sentido, el tema de Comercio Justo no ha desarrollado mayor impacto como en otros países, sin embargo la acogida, la necesidad y los campos de acción son bastante amplios, significativos y con un panorama muy positivo.”(3)

    Trabajo que comenzó el Ministerio de Agricultura a comienzos de los años 90 desarrollando programas para mejorar la condición de los campesinos y reconocérseles su lugar en la cadena productiva. Empresas como CAFAM, Carrefour y sin duda la más representativa de este grupo Juan Valdez, han tomado esta iniciativa. Lo cual muestra la responsabilidad antes este tema que se ha venido tomando en nuestro país por grupos sociales, empresas privadas, instituciones, entre otras en pro del desarrollo y beneficio de los más vulnerables ante la globalización. (3)

    (1) Definición de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO)
    (2) http://www.larepublica.co/economia/de-la-poblaci%C3%B3n-colombiana-322-est%C3%A1-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza_66536
    (3) Salas Catalina. EL CONSUMO RESPONSABLE EN COLOMBIA. Área de responsabilidad social taller de grado. Pontificia Universidad Javeriana.

    ResponderEliminar
  3. "Entre 129, solo hay más desigualdad en Haití y Angola. De otra parte, se ocupa lugar 87 en el índice de desarrollo humano y se reconoce reducción de pobreza", este es el fiel ejemplo de cómo la prensa nacional e internacional, describe la situación social en Colombia. Uno de los países con mayor desigualdad en el mundo, país en el que como lo menciona el artículo, el 80% de la riquezas está en manos del 20% de la población. El país cuenta con más de 20 millones de habitantes viviendo en la pobreza absoluta y 7 millones aproximadamente en la indigencia.
    Colombia es la materialización de adagios populares como “plata llama plata” o “los ricos cada día más ricos y los pobres cada día más pobres”, el –país del sagrado corazón de Jesús- donde los más adinerados utilizan su poder económico para hacer creer más su fortuna como lo fue en el caso de agro-ingreso seguro, donde representantes del gobierno nacional pervirtieron las intenciones del proyecto y recayeron en escándalos de corrupción y clientelismo dejando, otra vez por fuera a quienes eran los más necesitados de dichos recursos económicos.
    Para impulsar el desarrollo económico en los países del sur es fundamental impulsar y fortalecer el llamado comercio justo o “comercio alternativo, considerado como un movimiento internacional formado por organizaciones del Sur y del Norte, con el doble objetivo de mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional”.
    Según el portal de economía solidaria el Comercio Justo es “una asociación de comercio”, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, cuyo objetivo es lograr una mayor equidad en el comercio internacional. “Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur”.
    En conclusión el comercio justo en un país como Colombia, significaría un avance muy importante en materia de desarrollo económico, significaría la inclusión de los pequeños productores al ejercicio económico internacional a través del desarrollo de campañas para “conseguir cambios en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional.”

    ResponderEliminar
  4. El actual modelo económico mundial, ha traído consigo ciertos avances y aspectos positivos, pero no podemos desconocer los nefastos resultados que ha dejado a su paso, en el tema puntual del comercio justo podemos afirmar que unos de los grandes afectados con el proceso estragos del económico actual son los productores, dado que la gran mayoría de los consumidores tienden a elegir un producto por su precio y características mas no por ayudar o retribuir el trabajo del productor; de tal modo que el comercio justo sufre las consecuencias de la máquina de consumo mundial, el consumidor no es capaza de garantizar a los pequeños productores una vida digna, sin importar que los precios de los productos del sistema sean más altos que los del otro sistema.
    Dado lo anterior podemos decir que la columna vertebral del comercio justo es el consumidor, ya que depende de la racionalidad de las decisiones de este ayudar a los productores y en conjunto a todo el sistema y andamiaje que está detrás de todo el comercio justo.

    ResponderEliminar
  5. Si bien, la globalización ha traído consigo grandes avances como la amplitud en redes de comunicación, fomento de los tratados de libre comercio, entre muchas otras cosas. No obstante este proceso económico, social, tecnológico, ha generado una serie de transformaciones en términos globales. Estas transformaciones han afectado varios sectores generando desigualdades y desequilibrios en la sociedad. Uno de los principales ejemplos está vinculado con el sector económico y para este caso se señala como “comercio justo” que no es más que trabajar para mejorar el acceso a los mercados y las condiciones comerciales para los pequeños productores y los trabajadores en plantaciones agrícolas. En el caso de la producción en plantaciones, el propósito central es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores (FAO). Dada la definición anterior, cabe preguntarse si realmente se está dando un “comercio justo” a nivel global. La respuesta en muchos casos es no. Algunos de los principios que defiende el libre comercio son el rechazo a la explotación infantil, el cuidado del medio ambiente, el respeto y la protección de los derechos humanos, entre otros. Ahora bien, se ha visto como las empresas han quebrantado estos principios y no solo una, ni dos veces sino muchas. Casos muy conocidos en el mundo como el de Bangladesh o Pakistán ilustran esto, grandes multinacionales como Zara, Mango, H & M explotaban niños, adicionalmente los trabajadores tenían unas pésimas condiciones de trabajo, los salarios no compensaban en lo absoluto la labor desempeñada por los trabajadores, los riesgos laborales eran muy altos, carecían de un sistema de seguridad social… entre muchas otras irregularidades, esto por supuesto se ve reflejado en la utilidad de la empresa, ya que los costos que tienen son muy bajos (materia prima, mano de obra) y a un precio dado cuanto menor sean los costos mayor es la utilidad o ganancia de la empresa. Parece esto un comercio justo? En ninguna manera. Por ello los gobiernos deben establecer políticas y legislaciones contundentes que no dejen impunes los malos actos de las empresas sean éstas pequeñas, medianas o grandes. Se deben emprender acciones en pro de un comercio justo.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. La Globalización entendida como “un término que guarda estrecha relación con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero.” Es así como hoy en día la mayoría de nosotros hemos podido disfrutar y conocer de una gran cantidad de cosas, elementos, países, cultura y demás, que hace mas de unos 10 años no se imaginaba o crea posible.
    Pero desafortunadamente, todo lo que es demasiado grande, se sale de control y es muy difícil volver a cerrar. Es por esto, que se puede evidenciar la gran cantidad de problemas que consigo misma ha traído la Globalización. Si empezamos por el comercio justo, entendido como “un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos.”

    Para no irnos tan lejos, hablemos de un caso particular, Pacific Rubiales Energy (PRE), ¿esta definición se cumple, por lo menos, en lo mas mínimo? Esta empresa, de venezolanos, que desarrolla su mayor actividad en Colombia en Rubiales en el Municipio de Puerto Gaitán , Meta ha llevado a cabo o cumple con criterios medioambientales? Cuales? Los estudios han demostrado que su explotación ha dañado mas del 50% de los ecosistemas en dicho lugar, afectando a su vez el sustento de muchas de las familias que viven, por ejemplo, de la pesca.
    Criterios Sociales? El contratar a las personas que viven allí, ¿pero tenerlas bajo pésimas condiciones laborales, con salarios mínimos? y que para contrarrestar o resarcir los daños que ha causado le ha parecido estupenda la idea de patrocinar la Selección Colombia de Futbol, o el equipo de Villavicencio, o el Festival de Verano del municipio, o campeonatos internacionales de Golf, o la construcción de una escuela para los mismos niños de sus trabajadores, evitándose así costos de transporte y entre otras ideas mas presentando esto como su política de Responsabilidad Social, lo cual, claramente no evidencia una reparación al daño causado.

    Pero esto no solo ocurre en el Departamento del Meta, esto pasa en cada rincón de Colombia. La desigualdad social y el incremento de la brecha entre ricos y pobres de nuestro país, es cada vez mas grande.

    Finalmente, considero que si el tema de la responsabilidad social, entendido como un compromiso voluntario que adquieren las empresas no solo con sus colaboradores, sino con el ambiente que los rodea, no se acoge como un tema serio ni como un acto con el que deben cumplir todas aquellas empresas que impactan no solo su ambiente internamente sino el externo también, no se tendrán resultados positivos, y menos, cuando se trata de hacer por hacer y no por querer corregir o prevenir un daño.

    ResponderEliminar